La Adaptación Literaria, un puente intercultural entre Francia y Colombia

The literary adaptation, an intercultural bridge between France and Colombia

Martha Graciela Cantillo1
E-mail: martha.cantillo00@usc.edu.co
Martha Isabel Muelas2
E-mail: martha.muelas@correounivalle.edu.co
Docentes Universidad Santiago de Cali


Resumen

Este artículo analiza el ejercicio de adaptación literaria que se hizo con un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad Santiago de Cali con objetivos formativos. Se adaptó al teatro de guiñol la obra canónica El papá Goriot de Balzac, autor del siglo XIX, quien ha influenciado de gran manera la literatura contemporánea mundial. El artículo presenta y sustenta la importancia de la adaptación literaria de textos canónicos en la competencia intercultural en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Palabras claves: Adaptación literaria; texto canónico; interculturalidad; Balzac; lenguas.


Introducción

El verbo adaptar viene del latín adaptare (ajustar una cosa a otra) compuesto del prefijo ad (hacia) y el verbo aptare (ajustar, aplicar, ceñir, equipar). La RAE define puntualmente: "Adaptar(se). 'Acomodar(se) o ajustar(se) a algo o a alguien, haciendo las modificaciones oportunas". Respecto a las adaptaciones literarias, Linares afirma: "Lo que cambiará al momento de la adaptación será la naturaleza de la narración: en los géneros literarios las historias se plasman a través de la narración escrita y en el teatro los diálogos llevan todo el peso de la narrativa" (83). Por su parte, Field considera: "La adaptación se define como la habilidad para hacer que algo sea adecuado o apropiado a través del cambio o el ajuste, modificando una cosa para crear un cambio en la estructura, la función y la forma, lo que da lugar a una mayor adecuación" (97).

En consideración de lo expuesto por los autores citados se puede decir que la adaptación literaria es un proceso que implica creatividad e innovación, pues su objetivo final es lograr la transformación de una obra en una nueva presentación en otro género o medio. Esa creatividad incluye el manejo del lenguaje literario y su correcta traducción cuando la adaptación es para un público ajeno a la lengua original de la obra. La innovación se evidencia desde el momento en que se elige otro género o medio de presentación, ya sea teatro, cine, etc. La cuestión se vuelve más compleja cuando el objetivo es aproximar a un público infantil una obra escrita para adultos.

La adaptación literaria no es realmente nueva; en el siglo XIX ya se hablaba de las relaciones entre la literatura y el teatro, y se adaptaban las novelas de Émile Zola y Charles Dickens, entre otros, al teatro. Igualmente se empezó a hablar de la gran incidencia del teatro en los estudios de las adaptaciones de obras literarias al cine, que han sido tratadas desde distintos puntos de vista y teorías. Sin embargo, la adaptación literaria es un tema poco abordado desde la literatura científica; algunos de los que se han animado a investigarlo apuntan a que es imposible realizar un estudio equilibrado de una obra sin considerar los aspectos semánticos o de sentido de la misma. (Imízcoz 37)

En este caso, la adaptación literaria permite aproximar la obra original (textos canónicos, escritos en otro idioma), sus temas de valor cultural, a los niños; éstos se convierten en nuevos lectores de otros mundos, de otros escenarios, de otras lenguas desde su propio vocabulario, desde su imaginario, sin alterar los elementos esenciales que presenta el autor en la obra. Para ello es clave el momento en que el adaptador reduce y simplifica el contenido, allí debe tener en cuenta las explicaciones necesarias para el nuevo lector y los detalles relevantes que lleven a entender la intención comunicativa del autor, que, aunque escribió para un público adulto, mediante una efectiva intervención de adaptación, puede ser "conocido y entendido" por el público infantil. Para garantizar una efectiva adaptación que respete la cultura y el mensaje original, se debe conocer todo lo concerniente a la obra y su autor, igualmente el idioma en que se escribió.

Es importante recordar que la obra literaria es más compleja y puede tener más personajes y escenarios que los que son posibles de mostrar en una adaptación a otro género o medio. Bien afirma Sánchez que:

La adaptación puede operar sobre el conjunto o una parte del relato literario, respetar el punto de vista narrativo o alterarlo, emplear la misma estructura temporal o crear una nueva, hacer hincapié en los elementos de la historia o en los del discurso, tratar de contar los sucesos o más bien indagar en el clima narrativo, potenciar la narración de hechos o la descripción de personajes, decidir sobre qué sucesos pivotará el relato y qué debe ser omitido o resumido y qué desarrollado, en qué localizaciones y en qué espacios se ubicará la historia, etcétera. (58-59)

Nuestra propuesta se centra en la consecución de objetivos formativos para el alumnado de Licenciatura en Lenguas Extranjeras (Francés) que hacen parte del curso Arte y Literatura de 8º y 9º semestre, en relación con dos grandes ejes de actuación educativa:

La propuesta incluyó comprometer a un grupo de ocho estudiantes en la tarea de la lectura de literatura canónica francesa, que resulta apropiada en esta etapa formativa de los futuros licenciados en lenguas extranjeras y que consideramos de alta rentabilidad didáctica. Igualmente pretendimos que los estudiantes se cuestionarán ante la posibilidad de trasladar al ámbito educativo de nuevos lectores infantiles, un texto que, por su propia configuración, no se corresponde con lo que podríamos considerar el paradigma de textos literarios destinados a la lectura del público infantil.

Los dos ejes de actuación educativa se planificaron como estrategias de aprendizaje que permitan a los estudiantes conseguir objetivos relacionados tanto con el desarrollo de sus competencias lectoras y de traducción, cuanto con la utilización práctica de los instrumentos necesarios para trabajar didácticamente con un texto literario.

El texto que se adaptó ha sido seleccionado previamente por nosotras con el fin de garantizar aquellas características que de manera más eficaz podrían servir para conseguir los objetivos formativos que se perseguían. Balzac presenta en "Papá Goriot" la comedia humana. Es la historia de un padre que obsesionado por el bienestar de sus hijas lucha toda su vida por darles lo mejor. Una vez que tienen dote y consigue casarlas e introducirlas en la "buena" sociedad, se ve rechazado por todo el entorno de ellas, ya que él no pertenece a ese mundo. Es una de las obras más importantes del autor, escrita en 1834 para la Revue de París y publicada en 1835 bajo el título Le Père Goriot.

Las tareas de los estudiantes se iniciaron con una actividad de prelectura centrada, de una parte, en el libro, y de otra, en la aproximación al género teatral en el que se convirtió o adaptó la narración leída. Para ello se manejaron los instrumentos de información necesarios con el fin de poder traducir y contextualizar la historia que se desarrolla en París en los primeros lustros del siglo XIX. Por otra parte, se han cuestionado los elementos que configuran la acción dramática dentro del espacio propio de la representación con muñecos de guiñol. El objetivo central de esta actividad de prelectura era establecer un instrumento que favoreciera una lectura condicionada de la novela enfocada explícitamente en la adaptación.

El proceso de adaptación que constituye este objetivo implicó necesariamente una serie de tareas que determinaron su alcance y su función formativa en el ámbito del curso con el que trabajamos, entre otras:

  1. Lectura del texto a partir de una intención pre-determinada. Esta tarea significó que el grupo se planteó la lectura desde una posición establecida de antemano: reconocer aquellos elementos que hicieran posible su traducción y reconstrucción atendiendo a los parámetros de la representación guiñolesca. La actividad permitió la reflexión metalectora, analizando el valor que alcanza en el proceso lector la determinación de una finalidad lectora que permita enfocar todo el esfuerzo cognitivo del proceso en una meta reconocible por el lector desde la actividad de prelectura, lectura y posterior traducción.
  2. Puesta en común de elementos significativos del texto y su pertinencia como material para fundamentar la escena a dramatizar.
  3. Construcción y selección de los diálogos que resulten tanto fieles al texto original en francés de Balzac, como a la adaptación al idioma español en un nuevo texto. Esta tarea permitió trabajar a los estudiantes dos aspectos formativos: los elementos que configuran y definen el género teatral (en este caso en la modalidad del guiñol) y la pertinencia de tomar en consideración el público objetivo: los niños hospitalizados de la Fundación Club Noel.
  4. Determinar los aspectos fundamentales del desarrollo de la acción, los espacios y el tiempo de dramatización, así como la caracterización de los personajes, teniendo en cuenta el público objetivo.
  5. Producir el texto teatral en todas sus partes. Esta tarea que permitió reconocer los elementos formales del género teatral y sus peculiaridades cuando se trata de texto pensado para representar como guiñol.
  6. Desarrollo del proceso de representación para el grupo asignado, con todos los elementos propios de dicha actividad. Esta tarea permitió a los estudiantes plantearse y resolver aspectos relacionados con una opción de trabajo en el aula que implica la utilización de herramientas muy significativas en el desarrollo de las actividades docentes con niños. No se trata solamente de que fueron capaces de desarrollar la representación, sino que esta tarea les permitió reconocer los usos y utilidades de las actividades relacionadas con una propuesta diferente.
  7. La utilización didáctica de esta representación como instrumento para presentar y conocer un autor destacado en la literatura francesa permite al público infantil aproximaciones a una cultura diferente –francesa en este caso– y a un texto escrito para adultos.

Esta actividad no se incorpora al curso de manera sistemática, sino que, como ya se ha dicho, se trata de una propuesta integrada voluntariamente por ocho estudiantes del grupo. Las actividades se realizaron en su mayoría fuera del horario universitario habitual y responden, pues, a una motivación extrínseca basada en la realización de una práctica complementaria que interesa por sí misma y no sólo por su valoración curricular.

Finalmente, la adaptación de una obra como Papá Goriot para lectores o espectadores infantiles significó no solo un reto desde el punto de vista del género y su acomodación sino también desde el punto de vista del contenido de la actuación que se representó. La actividad de la representación de un segmento de la obra hizo parte de una actividad más ambiciosa destinada a conocer al autor y acercar algunos de los componentes esenciales de su obra. La propuesta no solo se centró en el trabajo relacionado directamente con la representación y montaje de la obra, sino también en el diseño de una actividad didáctica relacionada con Honoré Balzac y su significación como destacado novelista francés, con ocasión del año Francia-Colombia 2017.

Citas de pie de página

1 Doctora en Investigación Educativa, Didáctica de la Lengua y la Literatura. Egresada de la Universidad de Alicante España, con tesis cum laude. Experiencia de investigación sobre el uso del lenguaje no verbal en la docencia universitaria desde el año 2012 hasta hoy. Además, ha investigado sobre la adaptación literaria desde el año 2013 hasta hoy.

2 Licenciada en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle. Licenciada en Literatura Francesa y Magíster en Literatura Francesa y francófona de la Universidad de Paris 8 (Vincennes-Saint Denis) en Francia. En la actualidad, estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad del Valle.


Referencias

Balzac, Honoré. Papá Goriot. Madrid, España: Alba. 2010.Impreso.

Field, Syd. ¿Qué es el guión cinematográfico? México: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, Material de Uso Interno. 1986. Impreso. Imízcoz, Teresa. "El narrador en la literatura", en Quién cuenta la historia. Pamplona, España: Eunate. 1999. Impreso.

Linares, M. El Guión: Elementos, Formatos y Estructuras. México: Mexicana. 1991. Impreso.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). 2014. http://www.rae.es/rae.html2014. 10 junio 2014.

Sánchez Noriega, J.L. De la literatura al cine. Barcelona, España: Paidós. 2000. Impreso.