https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/issue/feed Poligramas 2024-11-19T22:59:18-05:00 Álvaro Bautista-Cabrera revista.poligramas@correounivalle.edu.co Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><strong>Poligramas</strong> es una publicación semestral que tiene como objetivo principal la difusión de artículos resultados de investigación en literatura, crítica e historia, literaria y cultural, literatura colombiana, literatura latinoamericana y literaturas otras. Además, se publican artículos de reflexión o revisión que sean el insumo de posteriores trabajos en el respectivo campo de desarrollo, y que se ocupen de tópicos de importancia y actualidad para la comunidad académica.</p> https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/14589 Cumandá y la interpretación del otro o sujeto no oficial. 2024-11-19T22:59:18-05:00 Alejandro Alzate Méndez aalzatem@gmail.com <p>El objetivo del presente artículo de reflexión es explicar la ubicación simbólica y literaria de la novela en un contexto político y social beligerante pero ciertamente católico. Esto es, con fluctuantes rasgos de hibridez ideológica. Es de nuestro interés analizar si esta obra, la más emblemática de Juan León Mera, se articula, o no, -cómo y en qué forma- con el progreso inherente a la imposición del liberalismo en Hispanoamérica.</p> 2024-11-19T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13389 La no-vela. Criaturas textuales en Tadeys (1983), la única novela del artista argentino Osvaldo Lamborghini 2024-11-14T00:04:31-05:00 Agustina Perez agustina1844@gmail.com <p><em>Tadeys </em>(1983) de Osvaldo Lamborghini fue conceptualizada como una <em>búsqueda de la novela</em>, una obra no comprendida como consumación, sino como un <em>errar</em> que la vuelve repetitiva, infinita, imposible (Arce y Romero 2018). <em>Tadeys</em> sería, así, un organismo cuyo modelo no es la figura humana sino el <em>monstruo</em>. Quizá se pueda pensar también en una zona que, por su neutralidad, resulta inquietante de abordar: aquella de la <em>criatura</em>. La criatura remite a algo tan difuso como una cosa o ser creado. Sin adquirir de forma inmediata la valencia peyorativa de lo monstruoso, nos enfrenta con lo indeterminado, aquello que se resiste, aun y todavía, a la nominación. <em>Tadeys</em> es una no-vela, negación de la forma orgánica y afirmación que se esgrime como política. Pero, también, una apuesta por el no-velar, esto es, no ocultar, cubrir, atenuar, quitar, en cambio, los velos que estructuran, fantasmáticos, lo social.</p> 2024-11-14T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13507 Cromatismo antropomorfista y estrategia heterodoxa en La camisa, de Lauro Olmo 2024-07-24T17:49:41-05:00 Amon Paul N'DRI amonpaul.ndri@gmail.com <p>Como título, <em>La camisa</em> es una micro-estructura estructurante en la cual los intereses y desafíos sociales se ven plasmados. Su estudio no es nada marginal, por cuanto mantiene con la macro-estructura una relación dialéctica. Desde esta perspectiva, el presente artículo ayuda a comprender que el objeto que da nombre a este drama asume la centralidad escénica para vislumbrar el declive de la España franquista. Dentro del marco estrictamente paratextual, “la camisa” es un signo semiótico que comparte con el escenario su poder evocador.</p> 2024-07-01T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13537 “El nombre de las cosas” y “Adiós mi amor”: La fuerza de la palabra en dos cuentos de Nayla Chehade 2024-08-01T23:35:26-05:00 Alicia de Gregorio Cabellos degregoa@uww.edu <p>Los cuentos “El nombre de las cosas” y “Adiós mi amor” son las dos publicaciones más recientes de Nayla Chehade, escritora colombiana residente en Estados Unidos. Ambos relatos se caracterizan por el compromiso de la autora con el valor estético del lenguaje. Este compromiso se manifiesta en ellos a través de la combinación del realismo derivado de espacios, acciones y actores, así como de los registros lingüísticos de personajes y narradores con la poeticidad nacida de la musicalidad de los textos y de sus abundantes imágenes de profunda naturaleza lírica.</p> 2024-08-01T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13450 Análisis y reflexiones sobre la mujer en la Revolución Mexicana a partir de la novela La Negra Angustias de Francisco Rojas 2024-09-26T01:11:19-05:00 Carlos Alberto Navarro Fuentes betoballack@yahoo.com.mx <p>El objetivo central de este trabajo consiste en abordar la novela de Francisco Rojas González <em>La negra Angustias</em> (1944), con la intención de ofrecer un marco contextual de la Revolución Mexicana apoyados en fragmentos de esta, y describiendo el papel de las mujeres mexicanas a principios del siglo XX, reflexionando en torno a la identidad del personaje de <em>La Negra Angustias</em>. Además, ofrecemos una revisión crítica del legado de la obra de Francisco Rojas <em>La Negra Angustias</em>, estableciendo un marco de referencia a propósito de la novela de la Revolución Mexicana, en donde historia y literatura guardan una relación de carácter asintótico, siendo la propuesta literaria enmarcada en <em>La Negra Angustias</em> una que resalta el papel femenino protagónico en la lucha armada. Se concluye que la mujer tuvo una participación singular de importancia en el contexto revolucionario con voluntad y ánimos propios, estableciendo casos particulares de algunos de estos.</p> 2024-09-26T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13756 Andrés Caicedo Queer: ¡Que viva la música!, manifiesto de subversión sexual y cultural frente a la herencia de la colonia en Cali 2024-10-02T09:56:02-05:00 Yefferson Ospina Bedoya yeffospinabedoya@gmail.com <p>Este artículo propone una lectura queer y decolonizante de la novela ¡<em>Que viva la música!</em>, publicada en Colombia en 1977 y escrita por el caleño Andrés Caicedo. El análisis aquí expuesto postula que María del Carmen Huerta, heroína de la novela, renuncia a su clase social y acepta las experiencias vitales de las clases bajas de la ciudad de Cali, en un proceso de subversión contra el régimen discursivo sobre su cuerpo y sexualidad. Se sostiene, además, que el vector de subversión en la novela es la salsa como género musical. Se parte de los análisis de Michel Foucault, Teresa de Lauretis, Eve Kosofsky Sedgwick, Gayle Rubin, José Esteban Muñoz, Judith Butler, entre otros, para demostrar que toda tentativa queer en Colombia – y América Latina – debe pasar por un proceso de desarticulación de los regímenes discursivos del poder político, económico y cultural de las clases altas.</p> 2024-10-02T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/13963 Erotismo y significación en la narrativa de Felisberto Hernández 2024-11-19T21:31:29-05:00 Gustavo Lespada glespada@gmail.com <p>La atípica narrativa de Felisberto Hernández (1902-1964), signada por la divergencia y la ambigüedad, también establece con el deseo una singular relación, en muchos sentidos contrapuesta con los ingredientes comunes al relato erótico. Rasgos caricaturescos y hasta ominosos pueden suscitar una apetencia sensual y transgresora –obsesión que llega a trasladarse a los objetos– en el narrador protagonista de sus cuentos, siempre bajo el manto de la anfibología y la curiosidad. Es nuestra intención destacar este aspecto de su escritura mediante un relevamiento minucioso de las figuraciones del deseo a lo largo de toda su obra para, posteriormente, detenernos en un relato tardío en particular que, de alguna manera, excede y culmina su particular asedio al erotismo: “Úrsula”.</p> 2024-11-19T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/14431 Gabriela Castellanos Llanos, Jalisco pierde en Cali. Cali: Oromo editorial, Cali, 2023, 333 páginas 2024-09-17T12:13:00-05:00 Elvira Sáchez Blake elvirasanchezblake@gmail.com <p>El 26 de febrero de 1971 fue asesinado Edgar Mejía Vargas, alias Jalisco, en medio de la revuelta universitaria que dejó numerosos heridos y muertos en la ciudad de Cali.&nbsp; En La novela <em>Jalisco pierde en Cali,</em> Gabriela Castellanos recrea las circunstancias de este hecho en una cartografía narrativa que permite comprender el mosaico espacial y temporal del relato dentro de la historia de forma magistral.</p> 2024-09-16T00:00:00-05:00 Derechos de Autor 2024 Poligramas