Nay y María: memoria, destierro e infortunio. Tres ideas de escritura en María, de Jorge Isaacs
Palabras claves:
Literatura colombiana ; María ; romanticismo ; subalternidad ;Contenido principal del artículo
El presente artículo de reflexión tiene por objetivo examinar algunos de los vasos comunicantes que unen las historias de Nay y María. La conversión al catolicismo, el destierro, la muerte y el cumplimiento de las voluntades patriarcales, son las variables que permiten a Jorge Isaacs crear un mundo posible en el que se mezclan razas y se contempla al subalterno —africano— con obligaciones, pero también con derechos en Colombia durante el siglo XIX.
Álvarez Gardeazábal, Gustavo. La novela colombiana entre la verdad y la mentira. Plaza & Janes, 2000. Impreso.
Carvajal, Mario. María. Cali: Universidad del Valle, 1971. Impreso.
Cortázar, Julio. Clases de literatura. Berkeley 1980. México D.F: Alfaguara, 2000. Impreso.
Cruz Kronfly, Fernando. El contexto cultural en dos novelas colombianas del siglo XIX. Bogotá: Richmond, 2016.
Friedemann, Nina. La saga del negro: presencia africana en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 1993. Impreso.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método. Salamanca: Sígueme, 1993. Impreso.
Henao, Darío. Memorias del Primer Simposio Internacional Jorge Isaacs: el creador en todas sus facetas. Cali: Universidad del Valle, 2005.
Isaacs, Jorge. María. Ed. Donald McGrady. Madrid: Cátedra, 1986. Impreso.
Martínez, Fabio. El viajero y la memoria: un ensayo sobre la literatura de viaje en Colombia. Cali: Universidad del Valle, 2005. Impreso.
Moreno Durán, Rafael Humberto. Vaticinio desde el paraíso. Tercer Mundo Editores. 1998.
Sommer, Doris. (2004). Ficciones Fundacionales. Bogotá: Ediciones Fondo de Cultura Económica. Impreso.
Reyes, Alfonso. Cartas de Jorge Isaacs. Obras completas, Vol. 4. México: Fondo de Cultura Económica, 1955. Impreso.
Spivak, Gayatri. Especulaciones dispersas sobre el subalterno y lo popular. Universidad de Valencia, 2008. Impreso.
Tejeda, Ethan. María leída a la luz del incendio. Cali: Universidad del Valle, 2010.
Theodosiadis, Francisco. "Los primeros contactos y la invención de la alteridad". Alteridad ¿La (des)construcción del otro? Bogotá: Magisterio, 1996. Impreso.
Velasco Madriñán, Luis Carlos. Jorge Isaacs: el caballero de las lágrimas. Cali. Imprenta Márquez, 1954. Impreso.
Velásquez, Rogelio. “La esclavitud en la María de Jorge Isaacs”. Revista Universidad de Antioquia XXXIII. (1957): 91-104.
- Alejandro Alzate Méndez, Cumandá y la interpretación del otro o sujeto no oficial. , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- Alejandro Alzate Méndez, María y El Alférez Real: Diálogo temático y perspectivas de región , Poligramas: Núm. 46 (2018): Poligramas 46 - Enero/Junio 2018
Artículos similares
- Alejandro Alzate Méndez, María y El Alférez Real: Diálogo temático y perspectivas de región , Poligramas: Núm. 46 (2018): Poligramas 46 - Enero/Junio 2018
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.