Contenido principal del artículo

Autores

A partir del enfoque estético sobre la simbología liminal que propone el filósofo Eugenio Trías, este artículo sostiene un diálogo comparatista entre el guion literario de Julio Olaciregui y su adaptación cinematográfica realizada por Carlos Mayolo; ambas, a partir del relato La Mansión de Araucaíma, de Álvaro Mutis. Estos dos medios creativos sugieren dos técnicas disyuntivas. Sin embargo, se trata de registros estéticos convergentes que, implicados por la construcción simbólica del “gótico tropical”, asumen conjuntivamente que el modo de narrar no es plano, sino polifónico, posibilitando un entrecruce liminal entre una estética interior, según el guion literario de Olaciregui, y otra exterior, en el caso de la adaptación fílmica de Mayolo. No obstante, ambas transposiciones están comprometidas con una estética simbólica liminal del relato de Mutis, en sentido simbólico-moral, ocasionando su cesura en ambos registros, pero en interrelación con las categorías triasianas de lo bello y lo siniestro.

Nelson Ramiro Reinoso Fonseca, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

Candidato a Doctor en Filosofía Contemporánea y becario de CONAHCYT por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. nelson.reinoso@alumno.buap.mx  

Reinoso Fonseca, N. R. (2024). Liminalidad simbólica del “gótico tropical” en La Mansión de Araucaíma de Mutis: Entre la estética interior del guión de Olaciregui y la estética exterior del filme de Mayolo. Poligramas, (58), e20713352. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i58.13352

Arango, Antonio, y Carlos Tapia, y Juan José Vejarano, y Augusto Bernal. “Estados Góticos: Entrevista con Carlos Mayolo”. Arcadia va al Cine, 16 Junio/julio 1987: 6-13. Impreso.

Armitt, Lucy. “The Gothic Fairy Tale”. Handbook of the Gothic. Edited by Marie Mulvey-Roberts. Basingstoke: Palgrave MacMillan. 2009 [1998]. Impreso.

Bejarano, Alberto. “Poéticas del intruso. Jacques Rancière, lector de Mallarmé”. La Palabra. 29. Julio-diciembre 2016: 129-137. Digital. Doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5706. 13 Oct. 2023. DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n29.2016.5706

Berdet, Marc. “Gótico tropical y surrealismo. La novela negra de Caliwood”. Acta Poética. 2. Julio-diciembre 2016: 35-52. Digital. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358045944004. 13 Feb. 2022. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2016.2.766

Bizzarri, Gabriele. “Estrategias “re-colonizadoras” del espacio latinoamericano: el gótico tropical de Álvaro Mutis”. Orillas: Rivista d`ispanistica. 4. 2015: 1-10. Impreso.

Bustillo, Carmen. “Álvaro Mutis: Parodia y autoparodia en La mansión de Araucaíma”. Thesaurus. 1. 1994. Digital. http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/49/TH_49_001_150_0.pdf. 08 Oct. 2023.

Caicedo, Andrés. “Antígona”. Noche sin fortuna. Bogotá: Editorial Norma, 2008. 143-284. Impreso.

Carne de tu Carne. Dir. Carlos Mayolo. Compañía de Fomento Cinematográfico FOCINE, 1983. Digital.

“Carlos Mayolo habla sobre la “Mansión de la Araucaíma”. Revista Cinemateca. 7. Jul. 1987. Ed. Cinemateca Distrital, IDCT, Alcaldía Mayor de Bogotá. Digital. https://geografiavirtual.com/2015/05/mayolo-mansion/. 13 Sept. 2023.

Edwards, Justin D., y Sandra Guardini Teixeira Vasconcelos. Tropical Gothic in Literature and Culture. The Americas. New York: Routledge Taylor & Francis Group. 2016. Impreso. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315689999

El Resquicio. Dir. Alfonso Acosta. Cabecitanegra Producciones, 2012. Digital.

Eljaiek-Rodríguez, Gabriel. Selva de fantasmas: El gótico en la literatura y el cine latinoamericanos. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2017. Impreso. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv86dhgq

Fuentes, Carlos. Aura. México: Era. 1986. Impreso.

Gimferrer, Pere. Cine y Literatura. Barcelona: Editorial Planeta. 1985. Impreso.

Gómez, Felipe. “Caníbales por Cali van: Andrés Caicedo y el gótico tropical”. Íkala, Revista de lenguaje y cultura. 18. En.-Dic. 2007: 121-142. Digital. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=255020488005 27 Abr. 2022. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.ikala.2715

La mansión de Araucaíma. Dir. Carlos Mayolo. Compañía de fomento cinematográfico FOCINE, 1986. Digital. https://www.rtvcplay.co/peliculas-ficcion/la-mansion-de-araucaima. 17 de En. 2023.

Mandolini, Jaime Amaro. “La Mansión de Araucaíma: transculturación en un relato gótico de tierra caliente”. Crítica. Revista Latinoamericana de Ensayo Fundada en Santiago de Chile. Agosto 2016. Digital. https://critica.cl/literatura/la-mansion-de-araucaima-transculturacion-en-un-relato-gotico-de-tierra-caliente. 05 Ago. 2023.

Más negro que la noche. Dir. Carlos Enrique Taboada. CONACINE, 1975. Digital.

Moreno-Durán, Rafael H. “La flor de la Donna Tórrida”. La Mansión de Araucaíma. Diario de Lecumberri. Santafé de Bogotá: Editorial Norma, 1992 [1973]. 9-31. Impreso.

Mutis, Álvaro. “La irresponsabilidad del viajero”. El Papel Literario. El Nacional. Dic. 1989. Impreso.

Mutis, Álvaro. La Mansión de Araucaíma. Diario de Lecumberri. Santafé de Bogotá: Editorial Norma. 1992 [1973]. Impreso.

Olaciregui, Julio. “Carta de Álvaro Mutis a Julio Olaciregui”. Aurora Boreal. Ago. 2013. Digital. https://www.auroraboreal.net/actualidad/el-otro-lado-de-la-luna/1558-carta-de-alvaro-mutis-a-julio-olaciregui. 02 Oct. 2023.

Olaciregui, Julio. “El sueño gótico de Mutis”. Revista Literaria Gradiva. 1988: 87-95. Impreso.

Olaciregui, Julio. La Mansión de Araucaíma. Guión para Largometraje. Adaptación de la obra de Álvaro Mutis. Centro de Documentación y Biblioteca. Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. 1986 n. d. Impreso.

Pura sangre. Dir. Luis Ospina. Compañía de fomento cinematográfico FOCINE, 1982. Digital.

Rivero, Giovanna. “Kè Fénwa”. Para comerte mejor. La Paz: Editorial El Cuervo. 2016. Impreso.

Rodríguez Amaya, Fabio. “È possibile l`esistenza di un romanzo gotico nel tropico?”. En Rossanna Casari, et alii. Testo letterario e imaginario architettonico. Milano: Jaca Book, 1996. 230-242. Impreso.

Rodríguez Amaya, Fabio. “Gótico tropical: Las apuestas de Mutis”. En: Jean Orejarena Torres (ed. académico). Maqroll y el imperio de la literatura: Ensayos sobre la vida y obra de Álvaro Mutis. Volumen II. Colombia; México: Editorial Universidad Santiago de Cali; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 2020: 185-206. DOI: https://doi.org/10.35985/9789585522305.10. Digital. DOI: https://doi.org/10.35985/9789585522305.10

Tedeschi, Stefano. “La novela corta y el Cine: ¿Un formato ideal? LEJANA. Revista Crítica de Narrativa Breve. 10 Nov. 2017: 123-133. Digital. Doi: https://doi.org/10.24029/lejana.2017.10.167. 13 Sept. 2023. DOI: https://doi.org/10.24029/lejana.2017.10.167

Trías, Eugenio. El hilo de la verdad. Madrid: Destino. 2004. Impreso.

Trías, Eugenio. La Edad del Espíritu. Barcelona: Random House. 2014. Impreso.

Trías, Eugenio. Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Penguin Random House. 2017. Impreso.

Veneno para Hadas. Dir. Carlos Enrique Taboada. IMCINE, STPC, 1986. Digital.