"¿Qué fantasma sería?" Elementos espiritistas en Ifigenia, de Teresa de la Parra
Contenido principal del artículo
Este artículo identifica los elementos espiritistas que están presentes en la novela Ifigenia (1924), de Teresa de la Parra, tanto en el nivel léxico de la obra como en el nivel argumental-narrativo. Para ello, se revisan definiciones del espiritismo realizadas, por un lado, desde la perspectiva espiritista y, por otro, desde perspectivas no espiritistas. También se incorporan documentos biográficos de Teresa de la Parra (cartas de la autora y testimonios de su cercana amiga Lydia Cabrera) en los que se refiere su adhesión al espiritismo, lo cual explica que se encuentren en su obra literaria contenidos de esa doctrina, al punto de construir a la heroína como un médium de tipo “parlante involuntario” (conforme a los conceptos espiritistas) y de dar desenlace a la novela con una acción que corresponde a la materialización de un “espíritu burlador”.
Delgado Correa, Luis. “Un día festivo en Caracas”. Antología de costumbristas venezolanos del siglo XIX. Mariano Picón Salas, compilador. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1964, 70-81.
Durán López, Fernando y Eva María Flores Ruiz. Introducción. Renglones de otro mundo. Nigromancia, espiritismo y manejos de ultratumba en las letras españolas (siglos XVIII-XX). Fernando Durán López y Eva María Flores Ruiz, editores. Prensas Universitarias de Zaragoza, 2020, 9-20.
Francisco Zea, Adolfo de. Luis Zea Uribe: Su vida y su época. Bogotá: Academia Colombiana de la Historia.
González Soriano, Manuel. El espiritismo es la filosofía. Barcelona: Casa Editorial Maucci, s. f.
Hiriart, Rosario. Cartas a Lydia Cabrera (correspondencia inédita de Gabriela Mistral y Teresa de la Parra). Madrid: Ediciones Torremozas, 1988.
Hiriart, Rosario. Más cerca de Teresa de la Parra. Caracas: Monte Ávila Editores, 1983.
Kardec, Allan. El libro de los médiums. Trad. Gustavo N. Martínez y Martha Haydee Gazzaniga. Brasilia: Consejo Espírita Internacional, 2009.
Lemaître, Louis Antoine. Mujer ingeniosa: Vida de Teresa de la Parra. Madrid: Editorial La Muralla, 1987.
Menéndez Pelayo, Marcelino. Historia de los heterodoxos españoles. Tomo III. Madrid: Imprenta de F. Maroto é Hijos, 1882.
Mülberger, Annette. Introducción. Los límites de la ciencia: Espiritismo, hipnotismo y el estudio de los fenómenos paranormales (1850-1930). Annette Mülberger, editora. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2016, 17-27.
Norris, Nélida. Teresa de la Parra: Valoración literaria y semblanza biográfica. Trad. Salomé B. Audisio. Instituto Literario y Cultural Hispánico, 2004.
Parra, Teresa de la. Cartas. Caracas: Cruz del Sur, 1951.
Parra, Teresa de la. Ifigenia. Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1992.
Parra, Teresa de la. Memorias de Mamá Blanca. Caracas: Monte Ávila Editores, 2016.
Pollak-Eltz, Angelina. La medicina tradicional venezolana. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 2001.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23a ed., [versión 23.7 en línea]. https://dle.rae.es
Robles López, Joaquín. “Espiritismo, idealismo y empirismo”. El catoblepas, no. 145, 2014. https://www.nodulo.org/ec/2014/n145p01.htm
Sanoja Cáceres, Ronald. “‘Es mi hostia el alma humana’. Vínculos entre el espiritismo kardeciano y la obra poética de José Martí”. Dirāsāt Hispānica. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, no. 8, 2022, 47-65. https://doi.org/10.5281/zenodo.7529916
Zea Uribe, Luis. Mirando al misterio: Contribución al estudio de los fenómenos medanímicos. París: Paul Leymarie Éditeur, 1923.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.