Contenido principal del artículo

Autores

En este artículo se desarrolla un análisis de la crónica autobiográfica “Yo fui una freak (pero me operé)”, de Gabriela Wiener, a partir de los estudios sobre el periodismo literario y la filosofía del cuerpo en la era de la tecnociencia. Para ello, se contextualiza el texto en función de los elementos característicos de la crónica, del estilo gonzo adoptado por la autora y del giro autobiográfico que ha tenido lugar en el periodismo literario contemporáneo. Con esto, se identifica que la subjetividad narrativa presente en su obra se enmarca en una tendencia que toma recursos de las escrituras del yo para enunciar vivencias marcadas como freaks, cuya representación resulta transgresora frente al periodismo tradicional. Asimismo, se propone la noción de «cuerpo customizado» para examinar el modo en que Wiener arroja luz sobre los dilemas corporales de nuestro tiempo y nos deja ver la relación existente entre cuerpo y crónica.             

Juliana Fajardo Vega, Investigadora independiente

Nació en Cali (Colombia) en 2002. Es egresada de la Licenciatura en Literatura de la Universidad del Valle. Ha estudiado crónicas contemporáneas a partir de la filosofía del cuerpo en la era de la tecnociencia, en diálogo con perspectivas teóricas sobre la subjetividad dentro del periodismo literario. Actualmente se desenvuelve en los campos de la docencia y la escritura creativa.

Amar Sánchez, Ana María. El relato de los hechos. Rodolfo Walsh: Testimonio y escritura. Beatriz Viterbo Editora, 1992.

Baudrillard, Jean. La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. Traducido por Joaquín Jordá, Anagrama, 1997.

Cairati, Elisa. Periodismo narrativo en Perú: Trayectorias híbridas de la no ficción en el siglo XXI. 2014. Università degli Studi di Milano, Tesis doctoral. AIR - Archivio istituzionale della Ricerca. https://hdl.handle.net/2434/354710.

Calvi, Pablo. “The return of Gonzo through the female body: Gabriela Wiener and the journalist as a sexual vortex”. Fear and Loathing Worldwide: Gonzo Journalism Beyond Hunter S. Thompson, editado por Robert Alexander y Christine Isager, Bloomsbury Academic, 2018, pp. 205-221.

Caparrós, Martín. Lacrónica. Planeta, 2016.

“Custom”. Merriam-Webster Dictionary, Merriam-Webster, 2024, https://www.merriam-webster.com/dictionary/custom.

Eagleton, Terry. “It is not quite true that I have a body, and not quite true that I am one either”. London Review of Books, vol. 15, no. 10, 27 de mayo de 1993. https://www.lrb.co.uk/the-paper/v15/n10.

Escario, Inés. El periodismo kamikaze de Gabriela Wiener: subjetividad, honestidad y espectáculo. 2013. Universidad de Zaragoza, Trabajo de grado. Repositorio ZAGUAN. https://zaguan.unizar.es/record/12384?ln=en.

Esposito, Roberto. Personas, cosas, cuerpos. Traducido por Albert Jiménez, Editorial Trotta, 2017.

Haraway, Donna. Testigo_Modesto@Segundo_Milenio.HombreHembra©_ Conoce_Oncorata®: feminismo y tecnociencia. Traducido por Emma Song, Rara Avis Editorial, 2021.

Idez, Ariel. “La crónica en la encrucijada de la subjetividad: periodismo, autobiografía y literatura”. III Congreso Internacional Cuestiones Críticas, CETyCLI, 24-26 de abril de 2013, Universidad Nacional de Rosario, Rosario. Ponencia. https://www.cetycli.org/trabajos/idez_arielcc.pdf.

Jaramillo, Darío. “Collage sobre la crónica latinoamericana del siglo XXI”. Antología de crónica latinoamericana actual, Alfaguara, 2012, pp. 11-47.

Le Breton, David. Adiós al cuerpo. Traducido por Ociel Flores, La Cifra Editorial, 2007.

Le Breton, David. El tatuaje o la firma del yo. Traducido por Albé, Casimiro Libros, 2013.

Le Breton, David. La sociología del cuerpo. Traducido por Hugo Castignani, Ediciones Siruela, 2018.

Osorio, Óscar. Cuentos sin ficción [Manuscrito en preparación]. 2024. Universidad del Valle, Cali.

Poblete, Patricia. “Las narrativas del Yo en la crónica contemporánea”. Anales de literatura hispanoamericana, vol. 43, 2014, pp. 241-254. Scopus, https://doi.org/10.5209/rev_ALHI.2014.v43.47122.

Rotker, Susana. La invención de la crónica. Ediciones Letra Buena, 1992.

Sibilia, Paula. “¿Cómo ser un cuerpo contemporáneo?”. Cuadernos del Inadi, no. 2, agosto de 2010, pp. 1-6.

Wiener, Gabriela. Nueve lunas. Viaje alucinado a la maternidad. Editorial Marea, 2012.

Wiener, Gabriela. Sexografías. Seix Barral, 2015.

Wiener, Gabriela. “El cuerpo es una historia de amor que también acaba”. Vice, 25 de marzo de 2020, https://www.vice.com/es/article/el-cuerpo-es-una-historia-de-amor-que-tambien-acaba/

Fajardo Vega, J. (2025). Manifestaciones de la subjetividad cronística contemporánea y el cuerpo customizado en “Yo fui una freak (pero me operé)” de Gabriela Wiener. Poligramas, (61). https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i61.14584

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.