Contenido principal del artículo

Autores

El término de novela sicaresca apareció en 1995 y se le adjudica a Héctor Abad Faciolince, quien la consideró como una nueva escuela literaria, que se restringía geográficamente a Antioquia y se caracterizaba por ser protagonizada por sicarios y tener una estética truculenta y, por lo tanto, de mal gusto. Con un corpus insuficiente, el autor antioqueño relacionó la sicaresca con la picaresca, tanto en forma como en efecto evocado en el lector. A pesar de los vacíos conceptuales, el término es usado por algunos críticos literarios sin concretar su naturaleza. Para unos resultaba una escuela, tendencia, vertiente; para otros, un género o subgénero. Esto desencadenó no sólo discrepancias en la formación de corpus, sino que suscitaba contradicciones, incluso entre los mismos autores. No obstante, tras encontrar tanto semejanzas como diferencias, este texto logra definir un corpus enmarcado en lo que se denominará novela del sicariato.

Oscar Osorio, Universidad del Valle

Profesor de la Escuela de Estudios Literarios
Osorio, O. (2015). La "Sicaresca": de la agudeza verbal al prejuicio crítico. Poligramas, (41), 75–96. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i41.4407

Abad-Faciolince, H. (2008). “Estética y narcotráfico.” Revista de Estudios Hispánicos 42, pp. 513-518.

Álape, A. (2002). Sangre ajena. Bogotá: Planeta.

Álvarez Gardeazábal, G. (1986). El Divino. Bogotá: Plaza y Janés.

__________ (2002). Comandante Paraíso. Bogotá: Grijalbo.

Bahamón Dussán, M. (1988). El sicario. Cali: Orquídea.

Camacho Guizado, A. & Guzmán Barney, A. (1990). Colombia, ciudad y violencia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.

Collazos Ó. (1997). Morir con papá. Bogotá: Seix Barral.

El-Kadi, A. (2007). “La Virgen de los sicarios y una gramática del caos.” Espéculo 35, pp. 1-16.

Fernández L ́Hoeste, H. (2008). “From Rodrigo to Rosario: Birth and Rise of the Sicaresca.” Revista de Estudios Hispánicos 42, pp. 543-57.

__________ (2000). “La Virgen de los sicarios o las visiones dantescas de Fernando Vallejo.” Hispania 83, 4, pp.757-767.

Fonseca, A. (2009). “Cuando llovió dinero en Macondo.” Diss: Universidad de Kansas.

Franco Ramos, J. (1999). Rosario Tijeras. Colombia: Plaza y Janés.

Gaviria, V. (1991). El pelaíto que no duró nada. Bogotá: Planeta.

Gossaín, J. (1981). La mala hierba. Colombia: Plaza y Janés.

Inzaurralde, G. (2007). “La ciudad violenta y su memoria. Novelas de la violencia en el fin de siglo.” Diss. Universiteit Leiden.

Jácome Liévano, M. (2006). “La novela sicaresca: exploraciones ficcionales de la criminalidad juvenil del narcotráfico.” Diss. The University of Iowa.

Jaramillo, A. & Salazar, A. (1992). Medellín: las subculturas del narcotráfico. Colombia: CINEP.

Lander, M. (2003). “The Intellectual’s Criminal Discourse in Our Lady of the Assassins by Fernando Vallejo.” Discourse 25, 3, pp. 76–89.

__________ (2007). “La voz impenitente de la ‘sicaresca’ colombiana.” Revista Iberoamericana LXXIII, 218, pp. 165-177.

López Cáceres, A. J. (2003). Entre la pluma y la pantalla. Reflexiones sobre literatura, cine y periodismo. Cali: Universidad del Valle.

Marañón, G. (1969). Lazarillo de Tormes (prefacio). Madrid: Espasa-Calpe.

Maupassant, G. (1971). Pedro y Juan. Navarra: Salvat.

Molina Lora, L. (2011). “Narrativa de drogas: una investigación trasantlántica en la producción cultural de España, México y Colombia.” Diss. Universidad de Ottawa.

Ortiz, C. (1991). “El sicariato en Medellín: entre la violencia política y el crimen organizado.” Análisis político 14, p. 60-73.

Ospina, C. (2010). “Representación de la violencia en la novela del narcotráfico y el cine colombiano contemporáneo”. Diss. University of Kentucky.

Otero Silva, M. (1972). Cuando quiero llorar no lloro. España: Seix Barral.

Pobutsky, A. (2010). “Romantizando al verdugo: las novelas sicarescas Rosario Tijeras y La Virgen de los sicarios.” Revista Iberoamericana 232-233, pp. 567-582.

__________ (2005). “Towards the Latin American Action Heroine: The case of Jorge Ramos’ Rosario Tijeras.” Source Studies in Latin American Popular Culture 24, pp. 17-35.

Ravelo, R. (1999). “Entrevista con Héctor Abad-Faciolince.” La Jornada 27, mayo.

Restrepo, L. (1993). Leopardo al sol. Bogotá: Norma

Rincón, O. (2009). “Narco.estética y narco.cultura en Narco.lombia.” Nueva Sociedad 222, pp. 147-163.

Salazar, A. (1990). No nacimos pa’semilla. Bogotá: CINEP.

Segura, C. (2004). “Kinismo y melodrama en La virgen de los sicarios y Rosario Tijeras.” Estudios de Literatura Colombiana 14, pp. 110-35.

__________ (2007). “Violencia y Melodrama en la novela colombiana contemporánea.” América Latina Hoy, pp. 55-76.

Villoria Nolla, M. (2002). “(Sub)culturas y narrativas: representación del sicariato en La Virgen de los sicarios.” Cuadernos de Literatura 8, pp. 106-14.

Walde, E. (1997). “Limpia, fija y da esplendor: el letrado y la letra en Colombia a fines del siglo XIX.” Revista Iberoamericana 63, 178-179, pp. 71-83.

__________ (2000) “La sicaresca colombiana. Narrar la violencia en América Latina.” Nueva Sociedad 170, pp. 222-226.

__________ (2001). “La novela de sicarios y la violencia en Colombia.”Iberoamericana 1.3, pp. 27-40.

Waldmann, P. (2007). “Is There a Culture of Violence in Colombia?” Terrorism & Political Violence 19.4, pp. 593-609.

Weakley, R. (2005). “Sangre ajena, el testimonio de un sicario.” Estudios de Literatura Colombiana 16, enero-junio, pp.143-159.