Contenido principal del artículo

Autores

El presente artículo desarrolla una comprensión de la distancia de rescate como una geometría de cuerpos, construidas en conjunto por la novela Distancia de rescate de Samanta Schweblin (2014) y su adaptación cinematográfica dirigida por Claudia Llosa (2021). En ambas obras, la distancia de rescate se presenta como un "hilo" relacional que conecta a Amanda con su hija Nina, que constituye un espacio de cuidado tensionado por las afecciones que transforman los cuerpos en interacción. Desde nociones del campo de los estudios del cuerpo, este análisis conjunto identifica, tanto en la narrativa literaria como en la visual, la manera en que la distancia de rescate articula la fragilidad de los cuerpos protectores frente a un entorno que los afecta profundamente. Así, el artículo muestra cómo la intersección entre corporeidad y afecto en estas obras resuena dentro de las tendencias de la narrativa latinoamericana contemporánea como una aproximación singular a las crisis del cuidado.

Sergio Daniel Rojas Sierra, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle. Candidato a doctor en Ciencias humanas y sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

Rojas Sierra, S. D. (2025). Geometría de los cuerpos como tensiones de afectos en las distancias de rescate de Samanta Schweblin (2014) y Claudia Llosa (2021). Poligramas, (60), e20614592. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i60.14592

Benítez, Analía Verónica. "Territorios siniestros en el espacio cotidiano-familiar en Distancia de rescate de Samanta Schweblin." Confabulaciones. Revista de literaturas de la Argentina. 3. 2020: 115-126.

Cabra, Nina Alejandra. El cuerpo en Colombia. Estado del arte cuerpo y subjetividad. Panamericana Formas e Impresos, 2013.

Campisi, Nicolás. "Tiempos extraños: comunidad, supervivencia e imaginación sostenible en El huésped de Guadalupe Nettel y Distancia de rescate de Samanta Schweblin." A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos. 17.2. 2020: 165-181.

Cárdenas, Ninfa, y Jorge Iván Parra. "Lo familiar y lo femenino en la narrativa de Samanta Schweblin." Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 42.124 (2021). DOI: https://doi.org/10.15332/25005375.6064

Castillo Ballén, Sonia. "Una mirada sobre el giro corporal en Colombia." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 10.1 (2015): 8-15. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.mavae10-1.mrsb

Cirani, Virginia. "La maternidad contaminada: rituales de amor fracasados en Distancia de rescate de Samanta Schweblin." Orillas. Rivista d'ispanistica 12, 2023: 273-290.

De Leone, Lucía. "Campos que matan. Espacios, tiempos y narración en Distancia de rescate de Samanta Schweblin." 452ºF: revista de teoría de la literatura y literatura comparada 16 (2017): 62-76.

Deleuze, Gilles. Spinoza: Filosofía práctica. Tusquets, 2001.

Dinamarca, Rodrigo Ignacio González. "Los niños monstruosos en El Orfanato de Juan Antonio Bayona y Distancia de rescate de Samanta Schweblin." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 3.2 (2015): 89-106. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/brumal.249

Ferrada-Sullivan, Jorge. "Sobre la noción de cuerpo en Maurice Merleau-Ponty." Cinta de moebio 65 (2019): 159-166. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2019000200159 DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-554x2019000200159

Forcinito, Ana. "Memorias poshumanas de cuerpos Fumigados: devenir y espectralidad en Distancia de Rescate de Samanta Schweblin y la versión cinematográfica de Claudia Llosa." Revista Iberoamericana 89.285 (2023): 909-929. DOI: https://doi.org/10.3828/revista.2023.89.285.909

Forttes-Zalaquett, Catalina. "El horror de perder la vida nueva: gótico, maternidad y transgénicos en Distancia de rescate de Samanta Schweblin." REVELL: Revista de Estudos Literários da UEMS 3.20 (2018): 147-162.

Gago, Verónica. La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. Tinta Limón / Traficantes de Sueños, 2019.

Kjemphol, Mari Korsan. La mujer y la amenaza ambiental: El "ecofeminismo gótico" en Distancia de rescate (2014) de Samanta Schweblin. MS thesis. 2021.

Laurent, Pénélope. "Distancia de rescate, de Samanta Schweblin (2014). En el filo de la palabra." Crisol 14 (2020).

Llosa, Claudia (directora). Distancia de rescate. Netflix, 2021.

Llosa, Claudia, y Samanta Schweblin. "Distancia de Rescate: Entrevista con Claudia Llosa y Samanta Schweblin." Film Chisme, 13 de octubre de 2021, www.filmchisme.com/2021/10/13/distancia-de-rescate-entrevista-con-claudia-llosa-y-samanta-schweblin/.

López, Magdalena, et al. "Entreabriendo las puertas: perspectivas actuales de la literatura fantástica latinoamericana." Revista Fuentes Humanísticas 34.64 (2022): 7-10. DOI: https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/fh/2021v33n62/Lopez

Mercier, Claire. “El agua como cuerpo común: hidrofeminismos en tres distopías latinoamericanas recientes”. Revista Letral, 29, 2022: 132-157. https://hdl.handle.net/10481/80264 DOI: https://doi.org/10.30827/rl.vi29.22516

Míguez Barciela, Aida. "El cuerpo" como problema hermenéutico en la lectura los textos homéricos. Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 25 (2016) : 245-257. http://dx.doi.org/10.14482/eidos.25.8019 DOI: https://doi.org/10.14482/eidos.25.8019

Moraña, M. (2021). Pensar el cuerpo: historia, materialidad y símbolo. Herder Editorial. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1prssfd

Rosemberg, Fernando J. "Toxicidad y narrativa: Los suicidas del fin del mundo de Leila Guerriero, Cromo de Lucía Puenzo, y Distancia de rescate de Samanta Schweblin." Revista Iberoamericana 85.268 (2019): 901-922. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2019.7813

Sanchiz, Ramiro. "Niños cambiados y territorios del afuera: sobre formas del horror en Distancia de rescate, de Samanta Schweblin." Orillas: rivista d'ispanistica 9 (2020): 193-203.

Schweblin, Samanta. Distancia de rescate. Buenos Aires: Random House, 2015.

Smith, Andrea Meador. "Monstrous Desire in Samanta Schweblin's and Claudia Llosa's Distancia de rescate." CiberLetras, 48 (2023).

Spinoza, Baruch. Ética. Madrid: Alianza, 2022.

Valencia, Gabriela Trejo. “Conservas” y Distancia de rescate: la narrativa fantástica de Samanta Schweblin a la luz de la (no) maternidad." Tenso Diagonal 06 (2018): 84-93.

Vázquez-Medina, Olivia. “Samanta Schweblin’s Fever Dream: Watery Toxicity, Percolating Disquietude.” Contemporary Literature, vol. 62, no. 1 (2021): 1–30. Project MUSE, https://muse.jhu.edu/article/849038. DOI: https://doi.org/10.3368/cl.62.1.1

Waldman, Gilda. "Apuntes para una cartografía (parcial) de la literatura latinoamericana a lo largo de los últimos cincuenta años Del Boom a la nueva narrativa." Revista mexicana de ciencias políticas y sociales 61.226, 2016: 355-378. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30014-9

Zarco, Gloria Julieta. "Lazos que miden el peligro: Schweblin y Llosa en Distancia de rescate." Hispamérica, 154 (2023): 27-35.