Cautividad y narrativa fantástica mexicana: un análisis del cuento “Con los ojos abiertos” de Amparo Dávila desde Los cautiverios de las mujeres de Marcela Lagarde de Los Ríos
Contenido principal del artículo
Este trabajo propone un análisis del cuento “Con los ojos abiertos” de la autora mexicana Amparo Dávila, a partir de los "cautiverios" propuestos en Los cautiverios de las mujeres de la antropóloga Marcela Lagarde de los Ríos (2016). La investigación se centra en la figura protagónica, Mariana, misma que Dávila presenta en un contexto adverso marcado por irrupciones fantásticas. Se buscará también vislumbrar la forma en que lo fantástico, encarnado en un ente sobrenatural que vulnera a la protagonista, se vincula con la conceptualización de otredad en lo fantástico tomado de la autora Rosemary Jackson (2009), en Fantasy the literature of subversion, misma que se despliega como una fuerza antagonista dentro de la trama, que a su vez se vuelve un elemento que articula la cautividad, aludiendo al modo fantástico como una estrategia para criticar y visibilizar las formas de cautiverios que afectan a las mujeres.
Agamben, Giorgio. ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo y La iglesia y el Reino. Col. Argumentos. Núm. 476. Traducción Mercedes Ruvituso. Barcelona, Esp.: Ed. Anagrama. 2015.
Barrenechea, Ana. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica”. Revista Iberoamericana, vol. 38, núm., 80, 1972. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1972.2727 DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1972.2727
Dávila, Amparo. Cuentos reunidos. Fondo de Cultura Económica, 2021.
Foucalt, Michel. Obrar mal, decir la verdad. La función de la confesión en la justicia. Curso de Lovaina, 1981. Col. Serie fragmentos foucaltianos. Tr. Horacio Pons. México: Ed.Siglo XXI. 2016.
Gil de la Piedra, C. “El Horror Cotidiano En Los Cuentos De Amparo Dávila Y Shirley Jackson”. Humanística. Revista De Estudios Críticos Y Literarios, núm., 5, 2024, pp. 1-16, https://doi.org./10.46530/hrecl.vi5.85 DOI: https://doi.org/10.46530/hrecl.vi5.85
González, Irene. En busca de una poética: análisis de los cuentos de Amparo Dávila. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2014.
González, Irene. El silencio destrozado y transgresión de la realidad: Aproximaciones a la narrativa de Amparo Dávila. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 2017.
Instituto Nacional de las Mujeres. “Boletín 11: ENADIS 2017. Resultados sobre mujeres”. Desigualdad en cifras, Centro de documentación (CEDOC) del Instituto de Mujeres, 2019. Sitio web: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BA5N13%20Ed%20Especial%20VoBo%20051219.pdf
Jackson, Rosemary. Fantasy the literature of subversion. Routledge, 2009.
Jaegi, Urs. “La Literatura Como Espejo De La Realidad”. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, vol., 20, núm., 77, 2021, https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1974.77.80988
Lagarde, Marcela. Los Cautiverios de las mujeres madresposas, monjas putas y locas. Siglo XXI Editores Mexicanos, 2016.
Santiago, Lucero., et al. “El pabellón del descanso” de Amparo Dávila, la casa como enemigo íntimo.”. Sincronía revista de Filosofía, Letras y Humanidades, núm. 82, 2022, DOI: https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.29b22 DOI: https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.29b22
Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Premia Editora de Libros s.a., 1981.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.