Contenido principal del artículo

Autores

Trilogía sucia de La Habana (1998) de Pedro Juan Gutiérrez textualiza el antagonismo entre el discurso oficial cubano y la vida cotidiana en Centro Habana durante los años 1990. El tono de una escritura “dura” lleva el ejercicio de la libertad de expresión a una situación de “insilio,” o exilio interior, que oscila entre texto y contexto, autobiografía y autoficción, y lo individual y lo colectivo. Los espacios urbanos donde la escatología, el sexo, la raza y la homosexualidad son invisibles para aquel discurso, en la novela transgreden la normatividad social pretendida. Sin embargo, esta expresión está marcada por una paradoja básica. Si esta escritura ‘denuncia’ lo que el oficialismo hace invisible, la voz narrativa reproduce a su vez la economía fálica del Estado, tanto en el plano material como en la articulación narrativa del deseo sexuado y racializado. Esta tensión demostrará cómo las condiciones de escritura generan contradicciones productivas en el texto.

Dionisio Márquez Arreaza, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil

Grados. Doctor y magíster en Literatura Comparada por la Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ. Magíster em Literatura Latinoamericana por Tulane University.

Áreas: literatura latinoamericana y caribeña, teoría literaria y literatura comparada.

Publicaciones relevantes:

Recordações do Escrivão Isaías Caminha de Lima Barreto. Racismo, literatura e comunicação no Rio de Janeiro da Belle Époque. In: C. Negreiros et al (Orgs.), Travessias: tensões da Belle Époque nas raízes do contemporâneo. Chapecó: Argos Editora da UNOCHAPECÓ, 2022.

Invención, inversión y simulacro. La diferencia sexual en Onetti, Donoso y Puig. Revista de Literaturas Modernas, Mendoza, v. 52, n. 1, p. xx-xx. ISSN (en línea) 2683-8389, 2022.

A estratégia hegemônica do realismo na narrativa venezuelana e haitiana no início do século XXI. Caligrama: Revista de Estudos Românicos, [S.l.], v. 26, n. 3, p. 65-85, 2021. ISSN 2238-3824. Disponível em: <http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/caligrama/article/view/18147>. doi:http://dx.doi.org/10.17851/2238-3824.26.3.65-85.

Estado falido, leitura falida. Aparelhos privados e públicos de hegemonia na narrativa brasileira e cubana da década de 1990. Alea. Estudos Neolatinos, Rio de Janeiro, 22(2), pp. 137-151, 2020. ISSN 1807-0299. https://doi.org/10.1590/1517-106X/2020222137151

Sentido literário e função social do realismo em dois romances latino-americanos da década de 1910: Triste fim de Policarpo Quaresma, de Lima Barreto, e En este país...!, de Urbaneja Achelpohl. En: C. Negreiros et al (Orgs.), Belle Époque: Crítica, arte e cultura. (1 ed.). São Paulo: Intermeios, 2016, pp. 245-261. ISBN: 9788584990733. https://doi.org/10.5281/zenodo.2532824

La crisis del constitucionalismo en las letras: De la crítica novelesca a la fundación literaria en Brasil y Venezuela. Literatura: teoría, historia, crítica, 17(1), 2015, pp. 141-170. ISSN 2256-5450. https://revistas.unal.edu.co/index.php/lthc/article/view/48692/50880, http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v17n1.48692

Dirección institucional:

Departamento de Letras Neolatinas, Faculdade de Letras, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Av. Horácio de Macedo, 2151. Sala F-325. Cidade Universitária, Rio de Janeiro, CEP 21941-917, Brasil

Márquez Arreaza, D. (2024). La escritura “dura” de Pedro Juan Gutiérrez. Sexualidad, mulatez y sociedad en Trilogía sucia de La Habana. Poligramas, (59), e21113396. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i59.13396

Achugar, Hugo. “Narciso o la representación del otro”. Foro hispánico, no. 12, 1997, pp. 65-77. DOI: https://doi.org/10.1163/9789004484597_009

Alberca, Manuel. El pacto ambíguo. De la novela autobiográfica a la autoficción. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.

Basile, Teresa. “La escritura sucia de Pedro Juan Gutiérrez”. Katatay, no. 8, 2010, pp. 115-120. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10917. Web. 1 jun. 2023.

Bourdieu, Pierre. Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama, 1995.

Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. La Habana: Casa de Las Américas, 1983.

Casas, Ana. Escrituras del yo: la autoficción. Barcelona: FUOC, 2020. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150038/1/EscriturasDelYoLaAutoficcion.pdf. Web. 1 jun. 2023.

Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. 1994. Lima: CELACP, 2003.

De Ferrari, Guillermina. “Aesthetics under Siege: Dirty Realism and Pedro Juan Gutiérrez’s Trilogía sucia de La Habana”. Journal of Hispanic Cultural Studies, no. 7, 2003, pp. 23-43. DOI: https://doi.org/10.1353/hcs.2011.0204

Didier, Béatrice. Prefacio. La Philosophie dans le boudoir, por D.A.F. de Sade. París: Folio classique, 1976, pp. 7-24.

Edelman, Lee. Homographesis. Nueva York: Routledge, 1994.

Fuente, Alejandro de la. Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba. 1900-2000. Madrid: Colibrí, 2000.

González-Abellás, Miguel. “La figura de la mulata en el fin del milenio: Trilogía sucia de La Habana”. Hispanic Journal, vol. 22, no. 1, Spring 2001, pp. 251-262.

Goux, Jean-Joseph. “L’or et le phallus”. Freud, Marx. Économie et symbolique. París: Seuil, 1978.

Gutiérrez, Pedro Juan. “En Cuba ya pasó la época de los héroes”. Entrevista a César Coca. El Correo, 13 jun. 2021, https://www.elcorreo.com/sociedad/cuba-paso-epoca-20210613103251-ntrc.html. Web. 1 jun. 2023.

Gutiérrez, Pedro Juan. “Resistencia y escritura en La Habana”. Entrevista a José Javier Franco. EncontrARTE - Aporrea.org, 21 feb. 2005, pp. 1-12, https://www.scribd.com/document/32991200/Jose-Javier-Franco-entrevista-a-pedro-juan-guti-rrez-resistencia-y-escritura-en-la-habana. Web. 1 jun. 2023.

Gutiérrez, Pedro Juan. Trilogía sucia de La Habana. Barcelona: Anagrama, 1998.

Gutiérrez, Pedro Juan. “Verdad y mentira en la literatura”. Caribe: Revista de Cultura y Literatura, Kalamazoo, vol. 4, no. 1, Summer 2001, pp. 5-12.

Hocquenghem, Guy. Le désir homosexuel. 1972. París: Fayard, 2000.

Ingenschay, Dieter. “Exilio, insilio y diáspora. La literatura cubana en la época de las literaturas sin residencia fija”. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, vol. 2, núm. 1, 2010, s.p., http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen02-1/articulos02.htm. Web. 1 jun. 2023.

Kabalin Campos, Julieta Karol; Viera Hernández, Katia. “Sujetos racializados en la(s) habana(s) de Pedro Juan Gutiérrez y Ahmel Echevarría”. Revell, vol. 2, no. 25, 2020, pp. 19-48, https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/145182. Web. 1 jun. 2023.

Lejeune, Phillipe. Le pacte autobiographique. París: Seuil, 1975.

Lizcano Fernández, Francisco. “Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI”. Convergencia, vol. 12, no. 38, 2005, pp.185-232, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352005000200185&lng=es&nrm=iso. Web. 1 jun. 2023.

Melgar Bao, Ricardo. “Entre lo sucio y lo bajo: identidades subalternas y resistencia cultural en América Latina”. Temas, no. 35, octubre-diciembre 2003, pp. 28-42.

Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. 1940. Enrique Santí (ed.). Madrid: Cátedra, 2002.

Rama, Ángel. Transculturación narrativa en América Latina. 1982. Buenos Aires: El Andariego, 2008.

Spivak, Gayatri. Can the Subaltern Speak? En: Marxism and the Interpretation of Culture. Cary Nelson and Lawrence Grossberg (eds.). London: Macmillan, 1988.

Stoll, David. Rigoberta Menchú and the Story of All Poor Guatemalans. Boulder: Westview Press, 1999.

Tardieu, Jean-pierre. “Del ‘cafre’ al ‘negro inteligente y orgulloso’: el negro en la Trilogía sucia de La Habana de Pedro Juan Gutiérrez”. Bulletin of Hispanic Studies, vol. 89, no. 7, 2012, pp. 751-768, 10.3828/bhs.2012.57. Web. 1 jun. 2023. DOI: https://doi.org/10.3828/bhs.2012.57

Valdés Paz, Juan. “Cuba en el “Período Especial:” de la igualdad a la equidad”. Cambios en la sociedad cubana desde los noventa, editado por Joseph S. Tulchin et al., Woodrow Wilson Center, 2005.

Whitfield, Esther. “Autobiografía sucia: The Body Impolitic of Trilogía sucia de La Habana”, Revista de estudios hispánicos, no. 2, mayo 2002, pp. 329-351.

Zima, Pierre V. Pour une sociologie du texte littéraire. 1978. París: L’harmattan, 2000.