Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo se centra en una de las formas de traducción de la Eneida en América Latina. La versión de Egidio Poblete (publicada en 1938) dialogaba con otros traductores del siglo XX, al reforzar el criterio traductológico latino tanto humanista como poético. Por medio de un análisis histórico-filológico de las correcciones del latín al español en el manuscrito editorial inédito, se comprobó que Poblete aplicó una metodología consistente de edición que priorizó la equivalencia semántica, junto con la interpretación estética del texto virgiliano. El trabajo estudia primero cómo el escritor explicitó sus intenciones en los paratextos que acompañaban al libro en su contexto de publicación. Luego, verificó esta información en su análisis de la musicalidad de los versos latinos, y en las correcciones que hizo Poblete en el manuscrito mecanografiado.

Sofía Danae González Arancibia, Università degli Studi di Urbino

Sofía González es licenciada (2021) y magíster (2024) en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. En el transcurso de sus estudios, ha profundizado en la historia de la traducción de la literatura clásica al español en el siglo XX. Actualmente, se desempeña como doctoranda en Studi Umanistici en la Università degli Studi di Urbino.

Bibliografía

Amunátegui Reyes, Miguel. “Necrologías”. Boletín Academia Chilena de la Lengua. Diciembre 1939. Impreso.

Arbea, Antonio. “Don Rodolfo Oroz y los estudios latinos”. Boletín de filología de la Universidad de Chile. 35. Enero 1994: 66-77. Impreso.

Arocena, Rodrigo, y Judith Sutz. “Latin American Universities: From an original revolution to an uncertain transition.” Higher education. 50. 2005: 573-592. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.1007/s 10734-004-6367-8

Bedoya Mesa, Sindy Tatiana. “Literatura, traducción y política: Miguel Antonio Caro y su proyecto de construcción de nación.” Revista Poligramas. 55. 2022: 1-30. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.25100/poligramas.v0i55.11924

Caro, Miguel Antonio. Eneida por Publio Virgilio Marón. Madrid: Librería de Perlado, Páez y Cía, 1879-1905. Impreso.

Čermák, Petr. “La traducción como proceso de decisiones: su reflejo en los corpus paralelos.” Mutatis Mutandis. 9. Diciembre 2016: 224-246. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.17533/udea.mut.325406

Cruz, Nicolás. “Prólogo. Egidio Poblete, traductor de la Eneida”. La Eneida. Santiago: Editorial Universitaria, 2010. (41-51). Impreso.

De Lisle, Leconte. Homère. Iliade. 4a ed. Paris: Alphonse Lemerre Editeur, 1884.

Deanne-Cox, Sharon. Retranslation: translation, literature and reinterpretation. Bloomsbury, 2014. Impreso.

Edmunds, Lowell. Intertextuality and the Reading of Roman Poetry. Baltimore: John Hopkins University Press, 2001. Impreso.

Espinosa Pólit, Aurelio. Virgilio en verso castellano. Bucólicas. Geórgicas. Eneida. México: Editorial Jus, 1961. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. https://www.cervantesvirtual.com/obra/virgilio-en-verso-castellano-bucolicas-georgicas-eneida/

Fairclough, H.R. Aeneid: Books 7-12. Appendix Vergiliana. Harvard University Press, 1918. Impreso.

Fermandoiz, José Luis. “Bodas de oro”. Seminario Pontificio Mayor de Santiago, Seminario conciliar de los S.S. Angeles Custodios, Santiago de Chile: en el quincuagésimo aniversario de la inauguración de sus actuales edificios, 1857-1907. Santiago: Imprenta de la Revista Católica, 1907. (79-88). Impreso.

Álvarez, César García. “José Martí lee a Homero: a los 150 años del nacimiento de Martí.” Byzantion Nea Hellás. 22. 2003: 11-21. Impreso.

García Yebra, Valentín. “Aurelio Espinosa Pólit, traductor de poetas clásicos”. En torno a la traducción. Teoría, crítica, historia. Madrid: Gredos, 1983. (165-193). Impreso.

---. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Gredos, 1989. Impreso.

Godayol, Pilar. “Metaphors, women and translation: From les belles infidèles to la frontera.” Gender and Language 7. Febrero 2013: 97-116. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.1558/genl.v7i1.97

Hanisch, Walter. El latín en Chile. Santiago: Fondo Andrés Bello, 1991. Impreso.

Hernández, Roberto. El curso de leyes de los Sagrados Corazones de Valparaíso. Reminiscencias de una iniciativa particular con treinta años de vida (1894-1895) - (1903-1931). Valparaíso: Fisher Hermanos Impresores, 1932. Impreso.

Horsfall, Nicholas. Virgil, Aeneid 7. A Commentary. Leiden: Brill, 2000. Impreso.

Hurtado, Edda. “Del latín al castellano o de las humanidades clásicas a las humanidades modernas en el siglo XIX chileno”. Literatura y lingüística. 26. 2012: 29-46. BDigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: https://doi.org/10.29344/0717621X.26.35

Hutchinson, G.O. Rhythmic Prose in Imperial Literature. Plutarch’s Rhythmic Prose. Oxford: Oxford University Press, 2018. (1-23). Impreso.

Lafarga, Francisco y Luis Pegenaute. Aspectos de la historia de la traducción en Hispanoamérica: autores, traducciones y traductores. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2012. Impreso.

Levý, Jiřì. “Translation as a decision process”. To Honor Roman Jakobson: Essays on the Occasion of His Seventieth Birthday, 11 October. La Haya: Mouton de Gruyter, 1966. Impreso.

Millard, S.L. Virgilio el Poeta y su Misión Providencial by Aurelio Espinosa Pólit. The Classical Journal. 29. Marzo 1934: 619-621. Impreso.

Panou, Despoina. “Equivalence in Translation Theories: A Critical Evaluation”. Theory and Practice in Language Studies. 3. Enero 2013: 1-6. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.4304/tpls.3.1.1-6

Payàs, Gertrudis. “Estudio preliminar: La Biblioteca Chilena de Traductores, o el sentido de una colección.” Biblioteca chilena de traductores (1820-1924). Ordenada por J. T. Medina. Santiago de Chile: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 2007. Impreso. (23-72).

Pereira Salas, Eugenio. “Los estudios griegos en Chile. A propósito de un libro: Hesíodo, "Los trabajos y los días”. Anales de la Universidad de Chile. 1964: 208-214. Impreso.

Poblete Escudero, Egidio. Advertencia preliminar [manuscrito]. Archivo del Escritor. Rollo 140. Pieza 12. Biblioteca Nacional de Chile.

--- . Eneida (libro VII) [manuscrito]. Archivo del Escritor. Rollo 143. Pieza 187. Biblioteca Nacional de Chile.

---. Eneida (libro VIII) [manuscrito]. Archivo del Escritor. Rollo 143. Pieza 189. Biblioteca Nacional de Chile.

---. Eneida. Publio Virgilio Marón: traducción castellana de Egidio Poblete. Valparaíso: s.n., 1938. Impreso.

---. "La obra que he presentado a nuestro público...” [manuscrito]. Archivo del Escritor. Rollo 140, pieza 10. Biblioteca Nacional de Chile.

---. “Señores oyentes” [manuscrito]. Archivo del Escritor. Rollo 140, pieza 9. Biblioteca Nacional de Chile.

Poblete Varas, Hernán. Correspondencia en torno a la Eneida. Santiago: Academia Chilena de la Lengua, 1987. Impreso.

---. “Don Egidio y la Eneida”. Ateneo. 459-460. 1989: 233-39. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.29393/At459-16DEHP10016

Rivas Sacconi, José Manuel. “Miguel Antonio Caro, humanista”. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo. 3. 1947: 118-170. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/03/TH_03_123_123_0.pdf

Rushton Fairclough, Henry. Aeneid: Books 7-12. Appendix Vergiliana. Cambridge: Harvard University Press, 1918. Impreso.

Salas Errázuriz, Salas. “La Égloga IV de Virgilio”. Revista de Artes y Letras. 1. noviembre 1884: 387-398, 466-477. Impreso.

---. “La Égloga I de Virgilio”. Revista de Artes y Letras. 13. 1888: 359-366. Impreso.

Sherwin, Richard. “Character is a sacred bond: reflections on sovereignty, grace, and resistance.” Angelaki: Journal of the theoretical Humanities. 24. Mayo 2019: 70-86. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.1080/0969725X.2019.1635828

Takács, Sarolta. The Construction of Authority in Ancient Rome and Byzantium. The Rhetoric of Empire. Cambridge: Cambridge University Press, 2009. Impreso.

Valero, María Alejandra. “Andrés Bello y sus traducciones de Víctor Hugo. Un ejemplo ilustrativo del proceso de construcción de las nuevas literaturas americanas en el proceso de Independencia”. Mutatis Mutandis. Revista latinoamericana de traducción. 6. junio 2013: 43-59. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.17533/udea.mut.15052

Vergara Donoso, Luis. “Discurso leído el 28 de diciembre de 1876 por el presbítero don Luis Vergara Donoso, en el acto de incorporarse en la Facultad de Teolojía.” Anales de la Universidad de Chile. 1876: 707-761. Impreso.

Wang Ning. The cultural turn in translation studies. Abingdon: Routledge, 2024. Impreso.

Willson, Patricia. “El fin de una época: letrados-traductores en la primera colección de literatura traducida del siglo xx en la Argentina”. Trans 12. 2008: 29-42. Bdigital. Web. 16 feb. 2025. DOI: 10.24310/TRANS.2008.v0i12.3126

González Arancibia, S. D. (2025). “¡Que virtud tan difícil es la fidelidad!”: Análisis de un criterio de traducción al interior de un manuscrito de la Eneida (1938) en Chile. Poligramas, (61), e30314753. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i61.14753

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Recibido 2025-02-27
Aceptado 2025-11-01
Publicado 2025-11-01