Contenido principal del artículo

Autores

En la extensa obra del destacado narrador cubano Onelio Jorge Cardoso (1914-1986) destacan sus múltiples abordajes del problema de los animales. Este artículo tiene el objetivo de analizar el cuento "Caballo", escrito por Cardoso en 1970 y publicado en 1974 como parte del volumen El hilo y la cuerda para proponer que esta singular narración —que resalta por su intensidad y sentido— es una puerta extraordinaria a lo que podríamos llamar el universo animalhombre. Lo anterior, pone el interés de investigación en las relaciones que surgen al interior de ese devenir o alianza, entre el hombre y su caballo. El análisis se sostiene desde claves conceptuales de Giorgio Agamben, Jacques Derrida, Gilles Deleuze y Félix Guattari.

Jesús Arencibia Lorenzo, Universidad de Concepción

Jesús Arencibia Lorenzo (Cuba, 1982). Licenciado en Periodismo. Máster en Ciencias de la Comunicación. Profesor universitario. Autor de cuatro libros de no ficción y un poemario. Ha publicado artículos científicos del campo literario y periodístico en diversas revistas y libros. Doctorante en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Concepción (UdeC), Chile. Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Actualmente labora como periodista de la Cátedra Gonzalo Rojas de la UdeC.

Liany Vento García, Universidad Andrés Bello

Liany Vento García (Cuba, 1982). Doctora en Literatura Latinoamericana. Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Escritora y profesora de Talleres de creación literaria. Ha publicado cuatro libros de cuentos, una novela breve y dos libros de poesía; así como artículos, reseñas y notas críticas en revistas académicas de corriente principal del ámbito humanístico. Actualmente se desempeña como docente de Comunicación en Español, Universidad Católica de la Santísima Concepción y participa como personal de apoyo de investigación en el Proyecto Fondecyt Regular n°1230050: “Sitios de memoria en el área metropolitana de Concepción: memorias sociales sobre la catástrofe de la dictadura (1973 – 1990)”.

Agamben, Giorgio. Lo abierto. El hombre y el animal. Traducido por Flavia Costa y Edgardo Castro, Adriana Hidalgo Editora, 2006. Impreso.

Bueno, Salvador. "La cuentería criolla de Labrador Ruiz." Atenea, vol. 31, no. 345, 1954, pp. 222-225. https://doi.org/10.29393/At345-36CCSB10036. Web. 10. Jul. 2025.

Cardoso, Onelio Jorge. Cuentos. Editorial Arte y Literatura, 1975. Impreso.

Castañeda, Mireya. “En el centenario de Onelio Jorge Cardoso. Un rastreador de historias.” Granma, 20 mayo 2014, www.granma.cu/cultura/2014-05-26/un-rastreador-de-historias. Web. 12 Feb. 2022.

Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. 6ª ed., Pre-Textos, 2004. Impreso.

Derrida, Jacques. El animal que luego estoy si(gui)endo. Traducido por Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Marciel, Editorial Trotta, 2008. Impreso.

Espinosa, Carlos. “Pico fino para contar historias”. Cubaencuentro, 9 mayo 2014, www.cubaencuentro.com/cultura/articulos/pico-fino-para-contar-historias-317883.

Franz, Joel. “Un Tardío Homenaje a Onelio Jorge Cardoso”. El Pájaro Libro, 8 agosto 2014, https://elpajarolibro.blogspot.com/2014/08/un-tardio-homenaje-onelio-jorge-cardoso.html. Web. 12 Feb. 2022.

Franz, Joel. “La Aventura de Negrita”. Casa de las Américas, no. 151, julio-agosto 1985: 135-138. Impreso.

García, Denia. “Onelio Jorge Cardoso: la opinión del otro.” Temas, no. 8, octubre-diciembre 1996: 116-128. Impreso

García, Denia. “Onelio Jorge Cardoso y el cuento criollista cubano.” Anales de Literatura Hispanoamericana, no. 27, 1998: 189-208. Impreso.

Prada, Renato. La Dimensión Oculta: Apuntes en Torno a la Narrativa de Onelio Jorge Cardoso. Centro de Investigaciones Lingüístico Literarias, Universidad Veracruzana,1986, https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/b986f79a-5981-4472-9a7e-e1f37c1c9ff6/content. Web. 22 Dic. 2022.

Rafael, Luis. “Onelio Jorge Cardoso: El Cuentero Mayor.” Centro Virtual Cervantes, 8 agosto 2006, https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/agosto_06/08082006_01.htm. Web. 12. Ene. 2023.

Remacha, Jesús Ángel. “Viaje a la Literatura Infantil Universal. Onelio Jorge Cardoso: De la Imaginación o la Libertad.” Amigos del Libro, año XVI, no. 39, enero-marzo 1998, www.cervantesvirtual.com/obra-visor/amigos-del-libro--9/html/025ce9b0-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html. Web. 8 sep. 2022.

Torres, Vicente Francisco. “Introducción.” Material de Lectura 47. El Cuento Contemporáneo: Onelio Jorge Cardoso, Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura, 2009, https://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/onelio-jorge-cardoso-47.pdf Web. 4 Jul. 2024.

Arencibia Lorenzo, J., & Vento García, L. (2025). Onelio Jorge Cardoso, "Caballo" y el universo animalhombre. Poligramas, (61), e30414769. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i61.14769

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.