Contenido principal del artículo

Autores

Teniendo como base estudios sobre la memoria de pensadores como Paúl Ricoeur, Maurice Halbwchs y Tzvetan Todorov se estudia cómo opera la memoria histórica, la memoria individual y la memoria colectiva en la novela Los informantes (2004) del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. Para esto se toma como referencia los principales personajes de la obra (Gabriel Santoro padre, Gabriel Santoro hijo, Sara Guterman y Konrad Deresser) con el propósito de que estos den cuenta de lo “no dicho” por la historia oficial sobre Las Listas Negras, el antisemitismo judío, el nazismo en Colombia y el campo de concentración del Hotel Sabaneta en Fusagasugá.

Carlos Alberto León Agudelo , Universidad de Antioquia, Antioquia, Colombia

Es Licenciado en Español y Literatura, y Magíster en Historia por la Universidad Tecnológica de Pereira. Actualmente, cursa el Doctorado en Literatura en la Universidad de Antioquia, donde desarrolla su investigación sobre la construcción de la memoria en la narrativa de Juan Gabriel Vásquez. Realizó su pasantía doctoral en la Universidad de Sevilla bajo la tutoría del profesor José Manuel Camacho Delgado.Su trabajo de grado en pregrado abordó la relectura del descubrimiento de América y la conquista de México en las novelas Las dos Américas y Las dos orillas del escritor mexicano Carlos Fuentes. En su tesis de maestría elaboró un balance historiográfico de la novela del narcotráfico en Colombia entre 1976 y 1993.Se desempeña como docente de Literatura Infantil en el programa de Licenciatura en Básica Primaria de la Universidad Tecnológica de Pereira y como tutor del Programa Tutorías para el Aprendizaje (PTA) en el Instituto Agrícola de Marsella.

León Agudelo , C. A. (2025). Entre el olvido y la verdad: La construcción de la memoria en Los informantes de Juan Gabriel Vásquez . Poligramas, (60), e30215059. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i60.15059

Albornoz Vásquez, María Victoria. “El miedo y la memoria en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez”. Diablotexto Digital. P. 51-66, 2017. DOI: https://doi.org/10.7203/diablotexto.2.10132

https://docplayer.es/79818695-El-miedo-y-la-memoria-en-el-ruido-de-las-cosasal-caer-de-juan-gabriel-vasquez.html

Biermann Stolle, Enrique. Distantes y distintos: los emigrantes alemanes en Colombia 1939-1945. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001.

Cardona González, Lorena. Una colectividad honorablemente sospechosa: Los alemanes, Colombia y la Segunda Guerra Mundial. Argentina: Universidad Nacional de la Plata, 2018.

Halbwachs. M. La memoria colectiva. Bergara: UNED, 1968.

Hiller, Tatiana. “Los campos nazis de Fusagasugá”. Cerosetenta, 2013. https://cerosetenta.uniandes.edu.co/los-nazis-de-fusagasuga/

Houde, Caroline. “Una geografía de la memoria en Los informantes de Juan Gabriel Vásquez y El mundo de afuera de Jorge Franco”. Estudios de literatura colombiana 40, pp. 13-27, 2017. DOI: 10.17533/udea.elc.n40a01 DOI: https://doi.org/10.17533/udea.elc.n40a01

Jaeckel, Volker. “Los alemanes como personajes literarios en la literatura colombiana contemporánea”. Anuari de Filología. Literatures Contemporanies. Alemania: Universität Flensburg (EUF), 2019. DOI: https://doi.org/10.1344/AFLC2019.9.5

Lázaro, Julián Andrés. “Presencia extranjera en Barranquilla: el caso de los alemanes, sus actividades económicas y el final de su influencia en la urbe caribeña, 1930-1941”. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, 2012.

Mesa Mejía, Alejandro Alberto. “La novela: Relectura de la historia”. Pereira: Revista Académica e institucional de la UCPR, N. 56, 2000.

Pardo, Jorge Eliecer. El pianista que llegó de Hamburgo. Bogotá: Cangrejo Editores, 2012.

Ramírez, Marco. “Configuraciones del miedo en El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez y Los ejércitos de Evelio Rosero”. Narrativa del miedo. New York: Peter Lang Publishing. P. 147- 161, 2018.

Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Madrid: editorial Trotta, 2003.

Tello Mejía, Salvador. Colombia ante los judíos. Medellín: Tilndustral, 1936.

Todorov, Tzvetan. Los abusos de la memoria. España: Paidós, 2008.

Tous, Carlos. “Bogotá en perspectiva: un recorrido por las obras de Juan Gabriel Vásquez”. Juan Gabriel Vásquez. Une archéologie du passé colombien récent. Presses Universitaries de Rennes. P. 57-69, 2017.

Vásquez, Juan Gabriel. Los informantes. Colombia: Editorial Alfaguara, 2016.

Vásquez, Juan Gabriel. La traducción del mundo. Las conferencias Weindenfeld 2022. Colombia: Editorial Alfaguara, 2022.