Transcendental Criminality in the Chilean Society of Gabriel Garcia Marquez
Main Article Content
The sociological studies allow in The Adventure of Miguel Littin Clandestine in Chile (1986) of Gabriel Garcia Marquez to reveal a dynamic existing between two elements: the first, the configuration of the literary work on the basis of historical references that build the collective memory and the imaginary of chilean society; the second, the questioning of the concept of democracy in the function of a necessary Chilean dictatorial period (1973 coup, exile and violation of human rights) for the transcendental development of a nation, supported by Dina, CNI, Armed Forces and other anticriminal bodies.
- Anticriminal
- Chile
- democracy
- memory
- dictatorial period
Amorós, Mario. “La Dina: el puño de Pinochet”. Actas del 53. er Congreso Internacional de Americanistas. Ciudad de México, Jul. 2009, 1-25. Web. 19 Jun 2020.
Burke, Peter. Hablar y callar: Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Barcelona: Gedisa Editorial, 1996. Impreso.
Chapleau, LeAnn. “La cultura chilena bajo Augusto Pinochet”. Chrestomathy: Annual Review of Undergraduate Research at the College of Charleston 2 (2003): 45-83. Impreso.
Díaz, Carmen. “La novela histórica como máscara: análisis de la novelística José Luis Sampedro”. Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Ed. Trevor J. Dadson. 1995. 72-83. Centro Virtual Cervantes. Web. 15 Jun. 2020.
Escobar, Juan. Lo imaginario: Entre las ciencias sociales y la historia. Medellín: Cielos de Arena, 2000. Impreso.
Fernández García, María. “Dictadores de novela: Franco y Salazar en la narrativa contemporánea española y portuguesa”. Limite, (2), (2008): 159-186. Impreso.
García Gual, Carlos. Apología de la novela histórica y otros ensayos. Barcelona: Península, 2002. Impreso.
García Márquez, Gabriel. La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile. Ciudad de México: Editorial Diana, 1986. Impreso.
Goldberg, Edila. Enfoque analítico de la obra narrativa de Gabriel García Márquez. Aproximación a la ideología de sus textos. Tesis doctoral. Salamanca: Universidad de Salamanca, Facultad de Filología, Lengua Española, 2012. Impreso.
Gómez Martín, María. “Memoria histórica y literatura: la consagración de un pacto”. Crisis, dictaduras, democracia: Actas del I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. Eds. C. Navajas y D. Iturriaga. Logroño: Universidad de La Rioja, 2008. 135-146. Impreso.
Haenens, Albert D’. El texto traza de la anterioridad escribal: De lo escrito como documento histórico. Lima: Universidad de Lima, 1993. Impreso.
Jitrik, Noé. Historia e imaginación literaria: Las posibilidades de un género. Buenos Aires: Biblos, 1995. Impreso.
Lozano Fuentes, José y Amalia López Reyes. Historia de América. México: Compañía Editorial Continental, 1995. Impreso.
Monsálvez Araneda, Danny. “Chile, la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y el exilio como dispositivo de control social: el caso de la ciudad de Concepción”. Actas de la I Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. La Plata: Universidad Nacional del Sur, 2012. Memoria Académica. Web. 8 Jun. 2020.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración: Configuración del tiempo en el relato histórico. Tomo I. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 1998. Impreso.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.