Main Article Content

Authors

The purpose of this work is to highlight the strategy proposed by Nicolás Guillén and Inongo-vi-Makomè to help the Afro-Cuban and the Cameroonian migrant in Spain to face the risk of cultural phagocytosis. This strategy of resistance consists of cultural multicentrality and transculturation. The corpus studied are “West Indies Ltd.”, an eponymous poem included in West Indies Ltd., and Mam’enying! (Cosas de la vida), the third novel by the Cameroonian writer Inongo-vi-Makomè. This analysis is supported by the socio-semiotic theory of the Montréal school, completed by those of Gilroy and Cros about the Black Atlantic and the cultural subject, respectively.

Wilfried MVONDO, Universidad de Yaundé I

Wilfried MVONDO es profesor universitario de Literatura hispanoamericana y Literatura africana en español, autor de varios artículos y coeditor de cuatro volúmenes.

Acosta Machado, Luis F. “Cultura yanqui en Cuba (1902-1925): entre la aceptación y el rechazo”, Revista Universidad de La Habana, no 284, jul. – dic. 2017, págs. 106-117.

Alejandra Mariel, Davids y María Noel, Nini. El café y sus diversas aplicaciones en la pastelería. Trabajo final de la carrera Técnico Superior en Gestión Gastronómica. Instituto Superior Particular Incorporado, 2010. Impreso.

Castellanos, Jorge y Castellanos, Isabel. Cultura afrocubana. Ediciones Universal, 1988. Impreso.

Cros, Edmond. El sujeto cultural. Sociocrítica y psicoanálisis. Trad. Rosa Parra Valiente y Edmond Cros. Corregidor, 1997. Impreso.

Évora, Tony. “La poesía afroantillana y el son cubano”. Anales del Museo de América, no 6, 1998, págs. 59-70. Impreso.

Fasla Fernández, Dalila. “El español hablado en Cuba: Préstamos vigentes, lexicogénesis y variación lingüística”. Cuadernos de Investigación en Filología, no 33-34, 2007-2008, págs. 73-96. Impreso.

Gilroy, Paul. L’Atlantique noir. Modernité et double conscience. Trad. Nordmann, Charlotte, Éditions Amsterdam, 2017. Impreso.

Guillén, Nicolás. “Son número 6”. Las grandes elegías y otros poemas, Biblioteca Ayacucho, 1953, págs. 112-113. Impreso.

Guillén, Nicolás. “West Indies Ltd.”, Las grandes elegías y otros poemas, Biblioteca Ayacucho, 1953, págs. 3-11. Impreso.

Maza, Manuel P. “Estudio del poema ‘West Indies Ltd.’, de Nicolás Guillén. Historia y poesía. Lo real en Guillén”, Ciencia y sociedad, no3, 1985, págs. 353-387. Impreso.

Murillo Valencia, César A. Glossarissimo. Glosario de términos folclóricos y musicales. Web. 5 jul. 2016. https://n9.cl/dzn90

Mvondo, Wilfried. “Hacer globalización desde Ecuador. El tercer espacio como utopía para el ecuatoriano en Timarán y Cuabú de Nelson Estupiñán Bass”, Perífrasis: Revista de Literatura, Teoría y Crítica, no14, 2016, págs. 64-77. Impreso.

Ortiz, Fernando. Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Montero, 1940. Impreso.

Ortiz, Fernando. Glosario de Afronegrismos, El Siglo XX, 1922. Impreso.

Pageaux, Daniel-Henry. “De l’imagerie culturelle à l’imaginaire”, Daniel-Henri Pageaux, Pierre Brunei et Yves Chevrel. Précis de littérature comparée. Paris: Armand Collin, 1989. 133-161. Impreso.

Pelfini, Alejandro; Fulquet, Gaston y Bidaseca, Karima. “Introducción” a Los BRICS en la construcción de la multipolaridad. ¿Reforma o adaptación?, FLASCO, 2015, págs. 9-17. Impreso.

Peñaranda, Mariana. “Los Intereses Yanquis en Cuba a principios del siglo XX y su correlato cubano”. Web. S.f.  https://n9.cl/1b0qn

Popovic, Pierre. “La sociocritique. Définition, histoire, concepts, voiesd‟avenir”. Pratiques, 15, dic. 2011: 7-38. Digital.

Soja, Edward W. Thirdspace: Journeys to Los Angeles and Other Real-and-Imagined Places, Basil Blackwell, 1996.

Szymoniak, Ewelia. “Poemas al servicio de los grupos dominados: la identidad (afro)cubana y la poesía de Nicolás Guillén”, Romanica Silesiana, no 6, 2011, págs.110-132. Impreso.

UNESCO.“Declaración de México sobre las Políticas culturales: Conferencia mundial sobre las Políticas culturales, México D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982”.  https://n9.cl/3sjnp

UNESCO. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural: Adoptada por la 31 a Sesión de la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001.  https://n9.cl/n5c1d

Vega Suñol, José. Norteamericanos en Cuba. Estudio etnohistórico, Fundación Fernando Ortiz, 2004. Impreso.

MVONDO, W. (2020). Cultural multicentrality, a resistance strategy of the Afro-Cuban in “West Indies Ltd.” and the Cameroonian migrant in Spain in Mam’enying! (Cosas de la vida). Poligramas, (51), 55–74. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i51.10900

Downloads

Download data is not yet available.