Main Article Content

Authors

The following article analyzes the collection of poems Tangos (1987) by the Chilean poet Mauricio Redolés with the purpose of investigating the experience of exile caused by the Chilean military dictatorship. It is proposed that the author poetizes the experience of exile through the musical style of tango. Mainly because, in tango, music, lyrics and dance come together to account for a certain cultural representation that varies, depending on the geography and temporality in which it is located. In this sense, the particularity of this collection of poems resides in how, at the scriptural level, tango motifs such as the city, sexuality and migratory phenomena are strategically used and dialogued with the posture of a poetic voice that enunciates from uprooting.

María Belén Pérez Silva, Pontificia Universidad Católica de Chile

Chilena. Licenciada en Literatura de la Universidad Finis Terrae, Magister en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Doctora (c) en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y becaria ANID.

Aravena, Jorge. El tango y la historia de Carlos Gardel, Santiago: LOM, 2003.

Bianchi, Soledad. “La imagen de la ciudad en la poesía chilena reciente” Revista Chilena de Literatura. 1987: 171-187.

Binns, Niall. “La cultura anglosajona en la poesía chilena del siglo XX” Anales de literatura hispanoamericana. 1999: 123-129.

Carrasco, Iván. “Tendencias de la poesía chilena en el siglo XX”. Anales de literatura hispanoamericana. 1999: 157- 169.

Conde, Óscar. “La poética del tango como representación social”. Jornadas de Humanidades. Bahía Blanca, Argentina. Agost. 2005: 1-14.

López, María Ángeles Pérez. "La visión exiliar de Juan Gelman." América Latina Hoy 30. 2002: 79-95.

Loza Duarte, Martín Daniel y Francia Magalí. “Entre la manipulación y la resistencia” VI Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales. 2012: 1-11.

Escárate, Tito. Canción Telepática. Rock en Chile, Santiago: LOM, 1999.

Fortín Mapocho. Santiago: [s.n.], 1947-1991 (Santiago: Impr. Britania) 56 v., (1 jun. 1988), p. 5

González, Juan Pablo y Rolle, Claudio. Historia social de la música popular en Chile, 1890-1950. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 2005.

González, Juan Pablo. "Evocación, modernidad y reivindicación del folclore en la música popular chilena: el papel de la Performance." Revista musical chilena. 1996: 25-37.

Hutcheon, Linda, “Ironía, sátira, parodia: una aproximación pragmática de la ironía”. De la ironía a lo grotesco: en algunos textos literarios hispanoamericanos, México: UAM, 1992, 173-193.

Medina, Roberto. “Pucherito de gallina”, 1958. Canción.

Montecino, Sonia. “Madres y huachos.” Alegorías del mestizaje chileno. 1991: 51-58.

Neruda, Pablo. Pablo Neruda. Obras Escogidas, Santiago: Editorial Andrés Bello, 1972.

Nómez, Naín. "Exilio e insilio: representaciones políticas y sujetos escindidos en la poesía chilena de los setenta." Revista chilena de literatura 76, 2010: 105-127.

Paredes, Héctor. “El exilio no fue dorado... Las condiciones de vida de los exiliados chilenos en Mendoza entre 1973 y 1989”, III Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo.2016: 1-19.

Redolés, Mauricio. El estilo de mis matemáticas. Santiago: Lumen, 2017.

Sábato, Ernesto. Tango: discusión y clave. Buenos Aires: Editorial Losada, 2005.

Salas, Fabio. El grito del amor: una actualizada historia temática del Rock, Santiago: LOM, 1998.

Simón, Francisco. “Homo feminae lupus: la representación de una ciudadanía antropofágica en la poesía chilena de posgolpe”, Acta literaria 52, 2016: 163-183.

Sepúlveda, Magda. Ciudad Quiltra. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2013.

El exilio de Gardel. Dr. Solanas, F. Tercine, 1986. Película.

Sosa, J. “María”, 1962. Canción.

Llueve sobre Santiago. Dr. Soto, H. Les films Marquise, 1975. Película.

Willenpart, Lucía. “El tango: temas y motivos”, Verba Hispánica 9.1. 2001: 219-230.

Pérez Silva, M. B. (2023). Tangos to sing exile: music and dictatorship in a collection of poems by Mauricio Redolés. Poligramas, (56), e20112237 . https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i56.12237

Downloads

Download data is not yet available.