The demon of the perversity in some tales of Edgar Allan Poe
Main Article Content
The main intention of this article is to show the presence of Evil en the work of E.A. Poe. In particular, the importance of the concept of perverseness is highlighted. From “The Imp of the Perverse” it is shown how this irrational impulse is decisive in the actions of the characters. Perverseness is related to the concepts of “Injunction” and “Transgression” proposed by Georges Bataille in relation to the sacred. The notion of limit is also important in the acto of perverseness.
- demon
- perverseness
- Poe
- tales
- the Evil
Bataille, Georges. La literatura y el mal. Madrid: Editorial Taurus, 1987. Impreso.
Bataille, Georges. El erotismo. Barcelona, Tusquets editores, 1988. Impreso.
Baudelaire, Charles. Carlos Baudelaire, Ed. Margarita Michelena. México, SEP, 1967. Impreso.
Blöcker, Günter. “Edgar Allan Poe”, en Líneas y perfiles de la literatura moderna, traducción de Thilo Ullman, Madrid, Guadarrama, 122- 130, 1969. Impreso.
Bravo, Víctor. Figuraciones del poder y la ironía: Esbozo de un mapa de la modernidad. Venezuela, Monte Ávila editores, 1996. Impreso.
Bloom, Harold. Cómo leer y por qué. Trad. Marcelo Cohen, Barcelona, Anagrama, 2005. Impreso.
Borges, Jorge Luis, Prólogo a Los nombres de la muerte, en Lauro Zavala (comp.), Teorías del cuento I. Teorías de los cuentistas, México, UNAM, 39-40, 1993. Impreso.
Cortázar, Julio. “Introducción” a Edgar Allan Poe. Ensayos y críticas. Trad. Julio Cortázar, Madrid, Alianza Editorial, 9-61, 1973. Impreso.
Cortázar, Julio. “Prólogo” a Cuentos completos. Edición comentada de Edgar Allan Poe, México, Editorial Páginas de Espuma, 21-52, 2008. Impreso.
Chasseguet-Smirgel, Janine. Ética y estética de la perversión: Las desviaciones de la conducta sexual como reescritura del universo. México, Fontamara, 2007. Impreso.
Darío, Rubén. “Edgar Allan Poe”, en Los raros, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 21-34, 1985. Impreso.
González Moreno, Beatriz. “La perversidad como transgression: ‘The tell-tale heart’, ‘The black cat’ y ‘The imp of the perverse’, en Ensayos; Revista de la Facultad de Educación de Albacete, No. 13, 1998, 45-56. Impreso.
Manrique, Juan Francisco. “El concepto de ‘perversidad’ en Edgar Allan Poe. Una reflexión filosófica”, en Polisemia No. 12, julio – diciembre de 2011, Bogotá, Colombia, 91-101, 2011. Web. https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.7.12.2011.91-101 DOI: https://doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.7.12.2011.91-101
Maya Franco, C. M. y Cardona Rodas, H. “Las máscaras de la perversidad en tres cuentos de Edgar Allan Poe. Teatralización de la monstruosidad moral”, en Perseitas, 9, Medellín, Colombia, 2021. 292-318. Web. https://doi.org/10.21501/23461780.3947 DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.3947
Nietzsche, Friedrich (1992), Más allá del bien y del mal, Madrid, Alianza Editorial, 1992. Impreso.
Papini, Giovanni. El Diablo. Apuntes para una futura diabología. México. Editorial Época, 2008. Impreso.
Poe, Edgar Allan. The Complete Tales & Poems of Edgar Allan Poe, New York, CASTLE BOOKS, 2002. Impreso.
Poe, Edgar Allan. Cuentos completos: Edición comentada, Trad. Julio Cortázar, México, Editorial Páginas de Espuma. Impreso, 2008.
Poe, Edgar Allan. La narración de Arthur Gordon Pym, en Cuatro novelas cortas norteamericanas vol. I, Trad.Federico Patán, México, SEP – UNAM, 1982. Impreso.
Praz, Mario. “E.A. Poe, genio de exportación”, en El pacto con la serpiente. Paralipómenos de “La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica”. Trad. José Ramón Monreal, Barcelona, Acantilado, 2018. 50-144. Impreso.
San Agustín. La ciudad de Dios, México, Porrúa. Sepan Cuantos, 59. 1992. Impreso.
Valéry Paul. “Situación de Baudelaire”, en Reflexiones, Ed. Glenn Gallardo, México UNAM, 87-107. 2002. Impreso.
Volpi, Jorge. “Poe & Cía.”, en E. A. Poe, Cuentos completos. Edición comentada, México, Páginas de Espuma, 13-14., 2008. Impreso.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.