Main Article Content

Authors

 In this article, I propose a reading of La sombra de Orión through the lense of vulnerability. I analyze two registers of victims in the novel: the missing persons buried in the common pit of La Escombrera and the defenseless civil society dismembered by violence. The study of both cases allows me to conclude that vulnerability enables a scenario of social listening between victims and society, which involves an exercise in social healing and resistance to the necropolitics exercised by the warriors who operate in a gutless state. In this way, Montoya's novel is part of an emerging corpus of Colombian literature that represents violence from the perspective of the victims (horrorism approach)

Daniel Felipe Osorio Correa, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile

He holds a Master's degree in Literature from the University of Los Andes and is a PhD candidate in Literature from the Pontifical Catholic University of Chile. In his doctoral research, he analyzes literary representations of victims of contemporary Colombian political violence. His main research interests are Latin American literature on political violence, contemporary Spanish-American short stories, and autobiographical literature.

Ahmed, Sara. La política cultural de las emociones. México: Universidad Nacional Autónoma, 2006.

Allouch, Jean Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires. El cuenco de plata, 2006

Agamben, Giorgio. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. España: Pre-textos, 2006.

Blades, Rubén. “Desapariciones.” Buscando América, 1984. Spotify, https://open.spotify.com/track/4b9lVWWLGHnxi9mvNmJ6cP

Butler, Judith. Vida precaria: el poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós, 2006

Cabra, Jhon Erick. Una lectura sociocrítica de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, núm. 8, 2022, pp. 130- 145

Cavarero, Adriana. Horrorismo. Nombrando la violencia contemporánea. Barcelona: Antrophos Editorial, 2009.

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bojayá: la guerra sin límites. Bogotá: Taurus, 2010.

Corporación Jurídica Libertad. “Operación Orión: 17 años de impunidad, 17 años de Resistencia”. https://cjlibertad.org/ , 16 octubre, 2019. Accedido 13 Sept. 2024.

Diéguez, Ileana. Cuerpos sin duelo. Iconografías y teatralidades del dolor. Córdoba: Ediciones DocumentA/Escénica, 2013.

Durán, Rosa Jaisully. Memorias del horror de la desaparición forzada en La sombra de Orión (2021) y Recuerdos del río volador (2022). Estudios de Literatura Colombiana, núm. 55, 2024, pp. 165-186.

Esposito, Roberto. Immunitas: protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, 2005.

Freud, Sigmund. Obras completas. Vol. 6. Madrid: Biblioteca Nueva, 1997.

Galvis, María Camila. "Desvelando el silencio. La voz de las víctimas de violencia en Los ejércitos de Evelio Rosero." Cuadernos del CILHA, núm. 21, 2020, pp. 189-215.

García, Alexandra Isabel. "La legitimación de la violencia: ideologías latentes en el conflicto colombiano desde una perspectiva discursiva." Desde el jardín de Freud: revista de psicoanálisis, núm. 20, 2020, pp. 437-451.

García, Luis Ignacio. "Alegoría y montaje. El trabajo del fragmento en Walter Benjamin" Constelaciones. Revista de teoría crítica 2, 2010, pp. 158-185.

Guarín, Pablo. Desaparición forzada en la novelística de Pablo Montoya y la fotografía de Jesús Abad Colorado: Una lectura en términos virales. [Tesis de Maestría]. Universidad de Los Andes, 2021

Martín, Gerard. Medellín: tragedia y resurrección. Medellín: La carreta editores, 2012.

Mbembé, Achille. Necropolítica. Bogotá: Melusina, 2020.

Montoya, Pablo. La sombra de Orión. Bogotá: Random House, 2021.

Montoya, Pablo. "Sobre literatura y violencia: a propósito de La sombra de Orión." CELEHIS, núm. 45, 2023, pp. 40-50.

Osorio, Óscar. "Siete estudios sobre la novela de la Violencia en Colombia, una evaluación crítica y una nueva perspectiva." Poligramas, núm. 25, 2006, pp. 85-108.

Rancière, Jacques. “La imagen intolerable”. El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2008.

Rivera, Cristina. Dolerse: textos desde un país herido. México: Surplus Ediciones, 2015.

Rivera, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México: Tusquets, 2013.

Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Buenos Aires: Paidós, 2016.

Vanegas, Orfa Kelita. "La intromisión del “yo escritor” en la narrativa colombiana y su obsesión por el pasado político." Visitas al patio, núm. 16, 2022, pp. 86-111.

Vanegas, Orfa Kelita. "La estética de lo imposible: exhumación, identidad y desborde en la novela colombiana." Mitologías hoy, núm. 26, 2022, pp. 115-127.

Osorio Correa, D. F. (2025). Violence and vulnerability in La sombra de Orión by Pablo Montoya. Poligramas, (60), e20914593. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i60.14593 (Original work published June 16, 2025)

Downloads

Download data is not yet available.