Interseccionalidad en la escritura latinoamericana: miedo y deseo en torno al cuerpo en la literatura de María Fernanda Ampuero y Dahlia de la Cerda
Contenido principal del artículo
En este artículo se retoma y desarrolla el concepto del cuerpo en relación con la dualidad deseo-miedo en la literatura de dos autoras latinoamericanas: la ecuatoriana María Fernanda Ampuero y la mexicana Dahlia de la Cerda. Se señala que en la actualidad existen maneras diferentes de abordar este concepto a partir del desarrollo de narrativas en las que el cuerpo aparece como eje central en la experiencia de personajes marginales. Estos cuerpos operan como receptores de las violencias ejecutadas y replicadas a través de los años por mecanismos culturales de corte colonial. En este ejercicio se emplea como base metodológica el feminismo decolonial y la literatura social, ya que estas obras fueron escritas en un contexto de desigualdad, pobreza y racismo en Latinoamérica. Así, a partir de una mirada interseccional de los textos literarios, se desmonta la idea tradicional de sujeto como poseedor del control total de su cuerpo.
- feminismo decolonial
- literatura latinoamericana
- cuerpo
- poder
- interseccionalidad
Ampuero, María Fernanda. Pelea de gallos. Madrid: Páginas de espuma , 2018. Impreso.
Ampuero, María Fernanda. Sacrificios humanos. México: Páginas de espuma , 2023. Impreso.
De la Cerda, Dahlia. Desde los zulos . Madrid: Sexto piso , 2023. Impreso.
De la Cerda, Dahlia. Perras de reserva . Madrid: Sexto piso , 2024. Impreso.
Foucault, Michel. Microfísica del poder . Madrid: La Piqueta, 1992. Impreso.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar . Buenos Aires: Siglo XXI, 2002. Web. 1 de septiembre de 2024.
Galindo, María. Feminismo bastardo . México : Siglo XXI, 2022. Impreso.
Galvez Cuen, Marissa. «Él no es tu patria: violencia de género contra mujeres inmigrantes.» Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de Colegio de México 10. Febrero de 2024. 1-30. https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1090 DOI: https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1090
Lugones, María. «Hacia un feminismo descolonial.» La manzana de la discordia 6. Julio-diciembre 2011: 105-119. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504 DOI: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504
Martínez León, Patricia. «Educación literaria y construcción de identidades: hacia elempoderamiento y la igualdad.» Poligramas 52. Marzo de 2021. 1-25. https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i52.10967 DOI: https://doi.org/10.25100/poligramas.v0i52.10967
Segato, Rita Laura. La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Terrotorio, soberanía y crímenes de segundo estado. Buenos Aires: Tinta Limón , 2013. Web. 1 de septiembre de 2024.
Descargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.