Images of mexican in the nineteenth-century national novel (1836-1900): from creole to mestizo
Main Article Content
The objective of this work is to describe and explain the images or representations of the man who articulated the Mexican novel of the 19th century: the Mexican as a Creole (1836-1867), the Mexican as a mestizo (1867-1900); this objective will be fulfilled from the perspective of work associated with literary and cultural semiotics. Therefore, starting from the fact that the texts are concrete literary resolutions to specific discursive images of the world, we will seek to recognize and problematize in them the confluent factors and nuances that led to the articulation of that imaginary during the nineteenth-century period of Mexican literature (1836 -1900).
- Literatura-History
- Criollismo
- Mescegenation
- Literary Images of the Mexican
Altamirano, Ignacio Manuel. Clemencia. México: Editores Mexicanos Unidos, 1982.
Altamirano, Ignacio Manuel. Revistas literarias de México (1821-1867). Obras completas, vol. XII, Secretaría de Educación Pública, 1987 [1868].
Basave Benítez, Agustín. México mestizo: Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia. México: Fondo de Cultura Económica, 1992.
Brading, David. Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Secretaría de Educación Pública, 1973.
Brading, David. Orbe indiano: De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica, 1991.
Bobadilla Encinas, Gerardo Francisco. “La novela de la intervención y el segundo imperio: Una polémica silenciada.” La colmena, vol. 3, 2019, pp. 43-58. Toluca, México.
Bobadilla Encinas, Gerardo Francisco. “La heroína romántica en la novela mexicana de finales del siglo XIX: Los casos de Clemencia, Ensalada de pollos, La rumba y Los parientes ricos.” Mitologías hoy: Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos, vol. 18, 2018, pp. 151-167. Barcelona, España.
Bobadilla Encinas, Gerardo Francisco. “Entre Sodoma y el Edén o entre la ciudad y la provincia en la novela mexicana del siglo XIX.” Paisajes, parajes, lugares y espacios en la literatura mexicana (siglos XIX y XX), El Colegio de San Luis, 2014.
Cabrera Quintero, Conrado. La creación del imaginario del indio en la literatura mexicana del siglo XIX. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2005.
Fernández de Lizardi, José Joaquín. El periquillo sarniento. México: Editorial Porrúa, 2001.
Fuentes, Carlos. La región más transparente. México: Fondo de Cultura Económica, 1958.
Gerbi, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo. México: Fondo de Cultura Económica, 1955.
López Portillo y Rojas, José. La parcela. México: Imprenta de Victoriano Agüeros, 1898.
Pacheco, José Ramón. “El Criollo.” Novelas cortas de varios autores, vol. 1, México: Imprenta de Victoriano Agüeros, 1901, pp. 339-382.
Pesado, José Joaquín. “El inquisidor de México.” Novelas cortas de varios autores, Imprenta de Victoriano Agüeros, México, 1901, pp. 3-46.
Pizarro, Nicolás. El monedero, vols. I y II. Jalpa: Universidad Veracruzana, 2012.
Prieto, Guillermo. Memorias de mis tiempos. México-París: Librería de la Viuda de Bouret, 1906.
Riva Palacio, Vicente. México a través de los siglos: El virreinato. Historia de la dominación española en México desde 1521 a 1808, vol. II. Editorial Cumbre, México, 1953.
Rizzo, Elisa. “Juan Rulfo y la representación literaria del mestizaje.” Escritos, vol. 28, 2003, pp. 125-148.
Rizzo, Elisa. La ficcionalización de la agencia cultural indígena en la literatura mexicana: El discurso post-colonial de Juan Rulfo y Rosario Castellanos. Tesis doctoral, Universidad de Missouri-Columbia, 2002.
Rodríguez Galván, Ignacio. “Profecía de Guatimoc.” Poesía mexicana: Siglos XIX y XX, Promexa, 1991.
Rodríguez Galván, Ignacio. “El visitador.” Manolito el Pisaverde y otros cuentos, Premia, 1984.
Rubial García, Antonio. El paraíso de los elegidos: Una lectura de la historia cultural de Nueva España (1521-1804). Fondo de Cultura Económica, 2010.
Sierra Méndez, Justo. “México social y político.” Revista Nacional de Letras y Ciencias, 1889.
Zentella, Arcadio Perico. Esbozos a la brocha. Imprenta del Gobierno Constitucionalista, 1915.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.