Nostalgia and ruin: cuir corporalities, decadence and residues in “Las Malas” by Camila Sosa Villada
Main Article Content
This article analyzes the novel Las Malas (2019) by Camila Sosa from reflective nostalgia (Boym), in relation to the reconstruction and interpretation of the irrecoverable past that the ruins exhibit in accordance with the approaches of Zambrano and Simmel, both in architecture and in trans/transvestite bodies in decline. Likewise, cuir corporalities will be considered waste (Richard), marginalized beings that constitute precarious lives, transforming into clandestine and ambiguous bodies. However, although the feeling of not belonging always resides in the community, they are subjects that carry meanings that make visible an alternative corporeality through transgressive acts that border the social margins because they break with the hierarchical spaces of identity and gender. In this way, filled with excesses, it enables pose and transformation, redefining another image, an androgenic being that simulates and conceals a face, a voice and a monstrous body.
- cuir subjects
- reflexive nostalgia
- residues
- ruins
- Las Malas
Benjamin, Walter. Alegoría y Trauerspiel. El origen trauerspiel alemán (pp. 375-459).
Boym, Svetlana. El futuro de la nostalgia. Madrid: Antonio Machado, 2015.
Butler, Judith. Género en disputa. Buenos Aires: Paidós, 2007.
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Buenos Aires: Paidós, 2017.
Falconí, Diego. De lo queer/cuir/cuy(r) en américa latina. accidentes y malos entendidos en la narrativa de Ena Lucía Portela. En Mitología hoy, vol. 10, 2014, pp. 95-113. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.191
Fuentes, Mariela. El imaginario de las ruinas desde una nostalgia reflexiva en adiciones palermitanas de Germán Marín. Universum. En Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 36, N.º 1, 2021, pp. 237-252. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-23762021000100237
Foucault, Michael. Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Argentina: Siglo veintino Editores, 2002.
Foucault, Michael. Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. México: Siglo veintiuno, 2012.
Moszczyńska-Dürst Katarzyna. Entre la crisis de lo humano, la autoficción trans(fuga) y el “arte queer del fracaso”: Las Malas de Camila Sosa Villada. En Revista de Estudios Hispánicos, vol. IX, N.º 2, 2021, pp. 309-322. DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2021.10.2.1058
Pierce, Joseph. Yo monstrúo. encarnando la resistencia trans y travesti en Latinoamérica. El lugar sin límites. Revista de Estudios y políticas de género, vol. 2, N°4, 2020, pp. 165-194.
Plata, Aida. “Prostitución, violencia y resistencia en Las Malas de Camila Sosa Villada y El lugar sin límites de José Donoso”. Tesis para optar al Grado de Estudios de Inglés y Español, Universidad Autónoma de Barcelona, 2021.
Quintana, María Marta. Arte, afecto y concepto en la teoría travesti trans latinoamericana de Marlene Wayar. El lugar sin límites. Revista de Estudios y políticas de género, vol. 4, N°7, 2022, pp. 100-121.
Richard, Nelly. Residuos y metáforas (Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la Transición). Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2001.
Richard, Nelly. Abismos temporales. Feminismo, estéticas travestis y teoría queer. Santiago: Ediciones Metales Pesados, 2018. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvckq6h3
Sánchez, Ignacio. Desencantos y maravillas: comunidad, fracaso y utopía queer en Las malas de Camila Sosa Villada. En Chasqui: revista de literatura latinoamericana, vol. 50, N.º 1, 2021, pp. 133-152.
Schoennenbeck, Sebastián y Buksdorf, Daniela. “Expulsiones del paraíso: Jardines y ruinas en algunos relatos chilenos”, en Schoennenbeck, Sebastián, Ensayos sobre el patio y el jardín. Santiago: Editora e imprenta Maval SpA, 2020.
Schoennenbeck, Sebastián y Buksdorf, Daniela. “Jardines y paisajes para un (des)encuentro literario: El Mocho de José Donoso”, en Schoennenbeck, Sebastián, Ensayos sobre el patio y el jardín. Santiago: Editora e imprenta Maval SpA, 2020.
Segato, Rita. “Clase 1. Contra - pedagogías de la crueldad”. Contra - pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo, 2018.
Simmel, Georg. Sobre la aventura. Madrid: Ediciones 62, 2002.
Sosa, Camila. Las Malas. Buenos Aires: Tusquets, 2019.
Joseph, Pierce., Vitieri, Maria Amelia., Falconí, Diego., Vidal-Ortiz, Salvador y Martínez-Echázabal, Lourdes. QUEER/CUIR DE LAS AMÉRICAS: TRADUCCIÓN, DECOLONIALIDAD Y LO INCONMENSURABLE. El lugar sin límites. Revista de Estudios y políticas de género, vol. 3, N°5, 2021, pp. 1-20.
Wayar, Marlene. Travesti / Una teoría lo suficientemente buena. Buenos Aires: editorial muchas nueces, 2018.
Wayar, Marlene. Diccionario Travesti, de la T a la T. Buenos Aires: La página, 2019.
Wayar, Marlene. Furia travesti diccionario de la T a la T. Buenos Aires: Paidós, 2021-
Zambrano, María. El hombre y lo divino. Fondo de Cultura Económica, 2012.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.