Juan Rodolfo Wilcock, Compilación de poemas italianos –Ed. Bilingüe. Buenos Aires: Ediciones op. cit, 2024, 60 páginas
Palabras claves:
reseña ;Contenido principal del artículo
Bajo la traducción y selección del poeta Jorge Aulicino, hoy tenemos la posibilidad de releer pasajes de Lugares comunes (1961), Los tres estados (1963), La palabra muerte (1968), Italienisches Liederbuch (1974), Poemas inéditos (1980), de Juan Rodolfo Wilcock, o mejor, Wilcock, a secas. Los poemas italianos, que revisitamos en esta colección virtual de Ediciones op.cit, tienen la particularidad de mostrarnos una poesía testamental: Wilcock funda su lengua desde un devenir infranqueable porque el hombre es, ante todo, su pasado. Se mira en él y glorifica su paso por la vida a la manera de un aedo clásico, es decir, canta lo acaecido desde una infancia rural: “el chango que era yo siguiendo un zorro, /contento de ver un avestruz para cambiar” (4), hasta la adultez en suelo europeo: “ahora/ soy lector de la casa Einaudi” (4).
Wilcock, Juan Rodolfo. Compilación de poemas italianos. Ediciones op. cit, 2024. Impreso.
Artículos similares
- Mario César Islas Flores, Irrupciones de Mario Levrero: una escritura del retorno , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- André Tessaro Pelinser, Márcio Miranda Alves, La permanencia del regionalismo en la literatura brasileña contemporánea , Poligramas: Núm. 53 (2021): Poligramas 53 - Julio/Diciembre 2021
- Evelyn Valdivieso, La pájara Pinta: La historia olvidada de un país, de una mujer , Poligramas: Núm. 48 (2019): Poligramas 48 - Enero/Junio 2019
- Jaisully Durán, Eres parte de esto. Óscar Osorio: La casa anegada , Poligramas: Núm. 47 (2018): Poligramas 47 - Julio/Diciembre 2018
- Angélica Patricia Hoyos-Guzmán, Testimonio y afecto en Poesía reunida de Tirso Vélez , Poligramas: Núm. 47 (2018): Poligramas 47 - Julio/Diciembre 2018
- Angélica María Grajales-Ramos, Acercamiento a la escritura ensayística de Alfonsina Storni a la luz de la performatividad de género de Judith Butler , Poligramas: Núm. 47 (2018): Poligramas 47 - Julio/Diciembre 2018
- Oscar Andrés López Cortés, Janneth Español Casallas, Literatura y Derecho. Discursos literarios y jurídicos de la memoria histórica en Colombia y España. Bogotá D.C.: Editorial Tirant Lo Blanch y Universidad Libre, 2021, 408 págs. , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
- Marta Isabel Muelas, Soledad y terror en Canción Dulce de Leïla Slimani , Poligramas: Núm. 46 (2018): Poligramas 46 - Enero/Junio 2018
- María del Rosario Spina, El resplandor de la literatura en Fantasmas del saber (lo que queda de la lectura) de Noé Jitrik , Poligramas: Núm. 46 (2018): Poligramas 46 - Enero/Junio 2018
- Matías Martínez Abeijón, No sólo el fuego de Benjamín Prado: entre el exilio y la posmemoria , Poligramas: Núm. 45 (2017): Poligramas 45 - Julio/Diciembre 2017
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.