Juan Rodolfo Wilcock, Compilación de poemas italianos –Ed. Bilingüe. Buenos Aires: Ediciones op. cit, 2024, 60 páginas
Contenido principal del artículo
Bajo la traducción y selección del poeta Jorge Aulicino, hoy tenemos la posibilidad de releer pasajes de Lugares comunes (1961), Los tres estados (1963), La palabra muerte (1968), Italienisches Liederbuch (1974), Poemas inéditos (1980), de Juan Rodolfo Wilcock, o mejor, Wilcock, a secas. Los poemas italianos, que revisitamos en esta colección virtual de Ediciones op.cit, tienen la particularidad de mostrarnos una poesía testamental: Wilcock funda su lengua desde un devenir infranqueable porque el hombre es, ante todo, su pasado. Se mira en él y glorifica su paso por la vida a la manera de un aedo clásico, es decir, canta lo acaecido desde una infancia rural: “el chango que era yo siguiendo un zorro, /contento de ver un avestruz para cambiar” (4), hasta la adultez en suelo europeo: “ahora/ soy lector de la casa Einaudi” (4).
Wilcock, Juan Rodolfo. Compilación de poemas italianos. Ediciones op. cit, 2024. Impreso.
Artículos similares
- Fernando Muñoz, BIOGRAFÍA DE UNA RELIGIOSIDAD NEGRA Reseña de: Parés, Luis Nicolau. A formacao do candomblé. Historia e ritual de nacao jeje na Bahia. Editorial Unicamp. Campinas, 2007. , Poligramas: Núm. 40 (2014): Diciembre 2014
- Marcelo Bonini, Variaciones del humor y el terror en Su turno (1976), de Alberto Laiseca , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
- Elvira Sáchez Blake, Gabriela Castellanos Llanos, Jalisco pierde en Cali. Cali: Oromo editorial, Cali, 2023, 333 páginas , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- David Jurado, Camilo Bogoya, Dédalo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2021, 187 páginas. , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- María D. Zamparelli , La negritud inclusiva: veinticinco años de investigación sobre la pluralidad de la negritud en Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas, de la Dra. Marie Ramos Rosado , Poligramas: Núm. 51 (2020): Poligramas 51 - Julio/Diciembre 2020
- Álvaro Bautista-Cabrera, Editorial , Poligramas: Núm. 48 (2019): Poligramas 48 - Enero/Junio 2019
- Marta Isabel Muelas Hurtado, Mbougar, Sarr, Mohamed, La más recóndita memoria de los hombres. Barcelona: Anagrama, 2022, 462 páginas , Poligramas: Núm. 58 (2024): Poligramas - Número 58 - Enero/Junio 2024
- Álvaro Bautista Cabrera, Cuentos que no despiden la ficción humorística. A propósito de Cómo hablar de lo indecible con alguien imposible, de Karolina Urbano , Poligramas: Núm. 50 (2020): Poligramas 50 - Enero/Junio 2020
- Juan Sebastián Rojas Miranda, Excentricidades en Los mares de la luna de Juan Fernando Merino , Poligramas: Núm. 50 (2020): Poligramas 50 - Enero/Junio 2020
- Mariano Saba, La hispanidad de los otros: en torno a Leopoldo Alas “Clarín” y la lengua catalana , Poligramas: Núm. 47 (2018): Poligramas 47 - Julio/Diciembre 2018
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.