Contenido principal del artículo
El presente trabajo corresponde a la Introducción del libro de Pierre Jourde y Paolo Tortonese titulado “Visages du double. Un thème littéraire”. Nathan Université. Paris, 1996. La versión en castellano de este texto ha sido realizada por el profesor de la Universidad del Valle Alejandro José López. Ha tenido como propósito nutrir la bibliografía de los cursos de literatura fantástica que se imparten en esta universidad. Por tal razón, se ha procurado poner las referencias literarias y teóricas citadas por los profesores Jourde y Tortonese atendiendo a las traducciones de dichos libros que se encuentran disponibles en el mercado editorial de lengua española; asimismo, las decisiones terminológicas y sintácticas se han ajustado al mencionado propósito.
Jourde, Pierre y Paolo Tortonese. Visages du double. Un thème littéraire. Nathan Université. Paris, 1996.
Artículos similares
- Diego González Velazco, De la caligrafía a lo reflexivo: la configuración de neoepifanías en El discurso vacío, de Mario Levrero , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
- María José Rubin, “Un rey es un juez también…”, la justicia desde la perspectiva de las personas encarceladas. Representaciones del sistema penal en textos publicados por el Taller Colectivo de Edición , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- Pilar María Cimadevilla, Una lectura de La Australia argentina, de Roberto Payró , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
- Óscar Osorio, Pájaros atroces en la novela de la Violencia en el Valle del Cauca , Poligramas: Núm. 50 (2020): Poligramas 50 - Enero/Junio 2020
- Mario César Islas Flores, La escritura de Mario Levrero como una cartografía autobiográfica y literaria, rioplatense y trasatlántica , Poligramas: Núm. 51 (2020): Poligramas 51 - Julio/Diciembre 2020
- Andrea Angel Baquero, Oralidad, música y letras: la revolución de la palabra en la poesía de José María Arguedas y Candelario Obeso , Poligramas: Núm. 52 (2021): Poligramas 52 - Enero/Junio 2021
- Osneidy León Bermúdez, Arianna Egües Cruz, Literatura afrofemenina en Cuba. Reyita, sencillamente. Testimonio de una negra cubana nonagenaria, de Daisy Rubiera Castillo , Poligramas: Núm. 51 (2020): Poligramas 51 - Julio/Diciembre 2020
- Marianela Muñoz Muñoz, Diálogos de Eulalia: la forja de una intelectual negra en Centroamérica , Poligramas: Núm. 51 (2020): Poligramas 51 - Julio/Diciembre 2020
- James Valderrama Rengifo, El crimen en la novela negra latinoamericana. "Entre la fascinación y la memoria" , Poligramas: Núm. 42 (2016): Poligramas 42 - Enero/Junio 2016
- Marcelo Bonini, Variaciones del humor y el terror en Su turno (1976), de Alberto Laiseca , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.