Contenido principal del artículo
El presente trabajo corresponde a la Introducción del libro de Pierre Jourde y Paolo Tortonese titulado “Visages du double. Un thème littéraire”. Nathan Université. Paris, 1996. La versión en castellano de este texto ha sido realizada por el profesor de la Universidad del Valle Alejandro José López. Ha tenido como propósito nutrir la bibliografía de los cursos de literatura fantástica que se imparten en esta universidad. Por tal razón, se ha procurado poner las referencias literarias y teóricas citadas por los profesores Jourde y Tortonese atendiendo a las traducciones de dichos libros que se encuentran disponibles en el mercado editorial de lengua española; asimismo, las decisiones terminológicas y sintácticas se han ajustado al mencionado propósito.
Jourde, Pierre y Paolo Tortonese. Visages du double. Un thème littéraire. Nathan Université. Paris, 1996.
Artículos similares
- María José Rubin, “Un rey es un juez también…”, la justicia desde la perspectiva de las personas encarceladas. Representaciones del sistema penal en textos publicados por el Taller Colectivo de Edición , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- Adriana Azucena Rodríguez, Casa de muñecas de Patricia Esteban Erlés: lo sobrenatural y el objeto femenino , Poligramas: Núm. 56 (2023): Poligramas 56 - Enero/Junio 2023
- Óscar Osorio, Pájaros atroces en la novela de la Violencia en el Valle del Cauca , Poligramas: Núm. 50 (2020): Poligramas 50 - Enero/Junio 2020
- Natalia Elizabeth Rodríguez, Los discursos críticos de la literatura argentina para niños (2000-2013) en perspectiva histórica o la tradición de las discusiones teóricas y pedagógicas , Poligramas: Núm. 57 (2023): Poligramas - Número 57 - Julio/Diciembre 2023
- Juan Ignacio Muñoz Zapata, Despaisamiento: autoetnografía del pretexto, el francés como lengua literaria y la ciencia ficción como canon migratorio , Poligramas: Núm. 45 (2017): Poligramas 45 - Julio/Diciembre 2017
- Mario César Islas Flores, La escritura de Mario Levrero como una cartografía autobiográfica y literaria, rioplatense y trasatlántica , Poligramas: Núm. 51 (2020): Poligramas 51 - Julio/Diciembre 2020
- Daniel Avechuco Cabrera, Las ediciones ilustradas de El matadero, de Esteban Echeverría: del costumbrismo tardío al gaucho posnacional , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- Eduardo del Campo Cortés, El “Diario palestino” (1988) de Juan Goytisolo: un reportaje en primera persona sobre la Intifada palestina y la ocupación israelí , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- Felipe Adrián Ríos Baeza, El surgimiento de una interespecie: efectos de la reclusión carcelaria en El apando, de José Revueltas , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
- Matías Moscardi, Gimnasio de escritura poética: Fabián Casas en La mineta , Poligramas: Núm. 54 (2022): Poligramas 54 - Enero/Junio 2022
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.