Contenido principal del artículo
El presente trabajo corresponde a la Introducción del libro de Pierre Jourde y Paolo Tortonese titulado “Visages du double. Un thème littéraire”. Nathan Université. Paris, 1996. La versión en castellano de este texto ha sido realizada por el profesor de la Universidad del Valle Alejandro José López. Ha tenido como propósito nutrir la bibliografía de los cursos de literatura fantástica que se imparten en esta universidad. Por tal razón, se ha procurado poner las referencias literarias y teóricas citadas por los profesores Jourde y Tortonese atendiendo a las traducciones de dichos libros que se encuentran disponibles en el mercado editorial de lengua española; asimismo, las decisiones terminológicas y sintácticas se han ajustado al mencionado propósito.
Jourde, Pierre y Paolo Tortonese. Visages du double. Un thème littéraire. Nathan Université. Paris, 1996.
Artículos similares
- Alexandra Novoa Romero, Nostalgia y ruina: corporalidades cuir, decadencia y residuos en Las Malas de Camila Sosa Villada , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- Amon Paul N'DRI, Cromatismo antropomorfista y estrategia heterodoxa en La camisa, de Lauro Olmo , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- Agustina Perez, La no-vela. Criaturas textuales en Tadeys (1983), la única novela del artista argentino Osvaldo Lamborghini , Poligramas: Núm. 59 (2024): Poligramas - Número 59 - Julio/Diciembre 2024
- Nelson Ramiro Reinoso Fonseca, Liminalidad simbólica del “gótico tropical” en La Mansión de Araucaíma de Mutis: Entre la estética interior del guión de Olaciregui y la estética exterior del filme de Mayolo , Poligramas: Núm. 58 (2024): Poligramas - Número 58 - Enero/Junio 2024
- Juan Carlos Jiménez Tobón, La literatura como salvación en La Vida Breve de Juan Carlos Onetti , Poligramas: Núm. 58 (2024): Poligramas - Número 58 - Enero/Junio 2024
- Dunielys Díaz Hernández, Historias subterráneas: Tesis del cuento de Ricardo Piglia en dos relatos latinoamericanos , Poligramas: Núm. 58 (2024): Poligramas - Número 58 - Enero/Junio 2024
- Natalia Elizabeth Rodríguez, Los discursos críticos de la literatura argentina para niños (2000-2013) en perspectiva histórica o la tradición de las discusiones teóricas y pedagógicas , Poligramas: Núm. 57 (2023): Poligramas - Número 57 - Julio/Diciembre 2023
- Adriana Azucena Rodríguez, Casa de muñecas de Patricia Esteban Erlés: lo sobrenatural y el objeto femenino , Poligramas: Núm. 56 (2023): Poligramas 56 - Enero/Junio 2023
- María Antonieta Gómez Goyeneche, Minicuentos: inversión de propósitos en protagonistas, estructura, función y efecto , Poligramas: Núm. 52 (2021): Poligramas 52 - Enero/Junio 2021
- Oscar Andrés López Cortés, Janneth Español Casallas, Literatura y Derecho. Discursos literarios y jurídicos de la memoria histórica en Colombia y España. Bogotá D.C.: Editorial Tirant Lo Blanch y Universidad Libre, 2021, 408 págs. , Poligramas: Núm. 55 (2022): Poligramas 55 - Julio/Diciembre 2022
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.